¿Podría subir el precio del transporte público en el Edomex? Esto sabemos del posible aumento

Alejandra Jiménez 8 abril, 2025

De acuerdo con la Conapat el aumento responde al incremento en los costos operativos

 ©Especial - Desde julio de 2021, la tarifa mínima en el Edomex es de 12 pesos para los primeros cinco kilómetros.

La tarifa mínima del transporte público en el Estado de México podría pasar de 12 a 16 pesos durante 2025, tras una propuesta presentada por transportistas ante el alza en combustibles. El gobierno estatal analiza la viabilidad del ajuste mediante una mesa técnica con expertos.

Transportistas del Estado de México han propuesto un incremento de cuatro pesos en total al pasaje mínimo durante 2025, en dos etapas: dos pesos en el primer semestre y otros dos en el segundo semestre del año. La solicitud ya fue recibida por las autoridades estatales.

¿Por qué piden subir la tarifa?

De acuerdo con la Cámara Nacional del Autotransporte, Pasaje y Turismo (Canapat), el aumento responde al incremento en los costos operativos, especialmente el precio del diésel, así como la presencia de transporte irregular, que afecta la competitividad del sector.

Desde enero de este año, la propuesta se encuentra en revisión por el Congreso local, donde el diputado Maurilio Hernández González propuso realizar un análisis de viabilidad que contemple el impacto económico en los usuarios.

Desde julio de 2021, la tarifa mínima en el Edomex es de 12 pesos para los primeros cinco kilómetros, luego de haber subido desde los 10 pesos establecidos en 2019. Esta tarifa lleva cuatro años sin cambios, debido a que el último aumento se retrasó por la pandemia de COVID-19.

UAEM, UNAM e IPN analizarán la propuesta

El secretario de Movilidad, Daniel Sibaja, confirmó que el gobierno estatal analiza instalar una mesa de diálogo entre autoridades, representantes del transporte y académicos de la UAEM, UNAM y el IPN, quienes se encargarán de realizar estudios técnicos y sociales para evaluar si el aumento es justificado.

“La idea es tener una visión integral que permita tomar una decisión informada”, señaló Sibaja, al referirse al posible ajuste tarifario.

El aumento aún no ha sido aprobado. La propuesta continúa en análisis y no se ha determinado una fecha para una resolución definitiva. El gobierno del Estado de México buscará que cualquier decisión esté sustentada en datos técnicos y contemple tanto la viabilidad económica para los transportistas como el impacto social en la población usuaria.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.