¿Por qué los cadetes suben a los mástiles? La razón que pocos conocen

Elena Martínez 22 mayo, 2025

Dos cadetes mexicanos perdieron la vida en el choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en Nueva York

 ©Cuartoscuro. - El accidente dejó un saldo de dos personas lesionadas.

El pasado 17 de mayo de 2025, el Buque Escuela Cuauhtémoc de la Secretaría de Marina de México protagonizó un trágico accidente al impactar contra la base del puente de Brooklyn en Nueva York. El suceso dejó dos personas muertas y 22 heridas, de las cuales nueve se reportan en estado delicado. La embarcación, que realizaba un recorrido internacional como parte de un crucero de instrucción, transportaba a 277 personas entre tripulación, cadetes y oficiales.

Tras darse a conocer algunos videos del accidente, llamó la atención que los cadetes estaban sobre los mástiles de la embarcación al momento del siniestro, lo cual agravó la situación. Al respecto, cientos de personas se han cuestionado el por qué los tripulantes se encontraban en estos lugares, pese al peligro que esto podría representar en caso de que se presentara alguna emergencia.

Para entender el por qué de que los cadetes viajen sobre los mástiles, expertos han comentado que entre los marineros existe una tradición muy especial conocida como el “saludo de palos”. Esta práctica consiste en que los cadetes y marinos suben a los mástiles del buque para colocarse en formación. Desde el muelle, se puede ver cómo forman una figura humana perfectamente alineada, lo que se interpreta como muestra de respeto y orgullo por parte de la tripulación.

¿Qué es y cuando se hace el saludo de palos?

Generalmente, el saludo de palos se lleva a cabo durante eventos importantes, como cuando el buque llega o parte de un puerto. También se utiliza en ceremonias navales y visitas diplomáticas. Más allá del gesto visual, este acto representa el compromiso, la disciplina y la formación que tienen los marinos. Cabe mencionar que los especialistas han enfatizado que subirse a los mástiles no es fácil, por lo que requiere entrenamiento y concentración.

De ahí que, durante su salida del puerto el Buque Escuela Cuauhtémoc realizó la tradicional ceremonia conocida como "saludo de palos"; por ello, los marinos subieron a los mástiles como muestra de respeto y cortesía naval. Sin embargo, en medio de esta maniobra, el navío perdió el control y la embarcación comenzó a navegar en dirección opuesta a la establecida, hasta que chocó.

¿Qué se sabe sobre el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc?

 ©Cuartoscuro. - ¿Qué se sabe sobre el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc?

Las víctimas mortales fueron identificadas como América Yamilet Sánchez y Adal Jair Maldonado Marcos, ambos cadetes de la Marina. La familia de América ha exigido justicia y una investigación transparente sobre lo ocurrido. Al respecto, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés), principal autoridad de Estados Unidos encargada de la investigación, informó que la tragedia ocurrió en menos de 10 minutos.

Agregaron que los primeros detalles de la investigación sobre el choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en Nueva York podrían tardar hasta 30 días. En las indagatorias trabaja un equipo multidisciplinario de investigación, el cual está compuesto por expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina y de puentes, y factores de supervivencia.