Transportistas convocan a megamarcha para este lunes 17 de febrero: estas serán las vialidades afectadas
Los manifestantes buscan que la presidenta intervenga y frene extorsiones y cierre de negocios

Transportistas, comerciantes y empresarios del Estado de México han convocado una megamarcha rumbo al Zócalo de la Ciudad de México para el próximo lunes 17 de febrero a partir de las 8:00 de la mañana. La manifestación busca denunciar actos de extorsión y la supuesta fabricación de delitos por parte de las autoridades, especialmente tras los operativos recientes en barberías y estéticas en el estado.
¿Por qué se realizará la marcha?
La Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República Mexicana emitió un comunicado donde señalan que han sido víctimas de amenazas y procesos injustos que vulneran su derecho al trabajo.
"Nos encontramos en constantes amenazas que vulneran nuestro derecho a trabajar con dignidad y seguridad. No podemos permitir que se siga criminalizando a los transportistas, comerciantes y empresarios mediante procesos injustos que afectan nuestro patrimonio", expresa el documento.
La protesta se da tres días después de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México realizara operativos en más de 300 barberías y estéticas, donde hubo denuncias de presunta siembra de drogas en los cateos.
Los manifestantes buscan que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo intervenga y frene lo que consideran prácticas ilegales contra su sector.
Rutas afectadas por la marcha
La convocatoria señala cinco puntos de reunión desde donde partirán los manifestantes hacia el Palacio Nacional en el Zócalo de la CDMX:
Puente de Fierro San Cristóbal → Carretera México-Pachuca.
Caseta México-Querétaro → Altura de Tepotzotlán.
Caseta México-Cuernavaca → Rumbo a la CDMX.
Caseta Ignacio Zaragoza → Cabeza de Juárez.
Caseta La Marquesa → México-Toluca, en dirección a la capital.
Se prevé que la movilización cause afectaciones viales significativas en las principales entradas a la Ciudad de México.

El Operativo Atarraya y la controversia
Desde diciembre de 2024, el Operativo Atarraya se ha implementado en el Estado de México con el objetivo de neutralizar establecimientos vinculados a actividades delictivas, como trata de personas, consumo y venta de drogas, extorsión y corrupción de menores.
Sin embargo, el sábado 8 de febrero de 2025, tras los operativos en barberías y estéticas, circularon videos en los que se observa a agentes presuntamente sembrando droga en algunos negocios.
Ante la polémica, la Fiscalía del Edomex anunció una investigación y suspendió a un agente del Ministerio Público y un comandante de la Policía de Investigación involucrados en uno de los cateos en Santiago Miltepec, Toluca.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.