Estos son los productos que están más baratos y más caros: Así impactó la inflación en México

Metzli Escalante 7 agosto, 2025

¿La inflación ya se controla? INEGI revela sorpresa en precios de julio 2025

 ©Cuartoscuro. - Inflación en México.

La inflación en México registró una leve disminución durante julio de 2025, encadenando dos meses consecutivos a la baja y acercándose al objetivo del Banco de México (Banxico), que busca mantenerla en 3%, con un margen de más/menos un punto porcentual.

Inflación en julio de 2025: ¿Cuánto fue?

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación anual en julio fue de 3.51%, por debajo del 4.32% registrado en junio. En comparación mensual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó un aumento de 0.27%, la cifra más baja para un mes de julio desde 2016.

El dato estuvo ligeramente por debajo de la mediana estimada por analistas (3.53%), aunque dentro del rango esperado (3.46% a 3.58%), según un sondeo de Citi entre 39 instituciones financieras. Solo una de ellas acertó en su pronóstico.

Inflación subyacente: un indicador clave

La inflación subyacente, que excluye productos con precios más volátiles, también mostró una leve baja, al pasar de 4.24% en junio a 4.23% anual en julio. Mensualmente, el alza fue de 0.31%.

  • Mercancías: +0.22% mensual y +4.02% anual.

  • Servicios: +0.39% mensual y +4.44% anual.

Por su parte, el índice de precios no subyacente reportó un aumento mensual de 0.13% y un alza anual de 1.14%.

  • Agropecuarios: +0.13% mensual / +1.14% anual.

  • Energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno: +0.13% mensual / +1.97% anual.

Canasta de consumo mínimo

El Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa 176 productos y servicios, registró una variación mensual de 0.23% y anual de 3.60%.

Productos que bajaron de precio en julio de 2025

Entre los productos con mayores bajas se encuentran alimentos básicos y de consumo frecuente:

Producto y variación % mensual

  • Uva -18.35%

  • Guayaba -9.80%

  • Papaya -8.40%

  • Limón -6.47%

  • Aguacate -6.01%

  • Tomate verde -4.47%

  • Pollo -3.61%

  • Azúcar -2.06%

  • Jitomate -1.91%

  • Detergentes -0.92%

Productos que subieron de precio en julio de 2025

En contraste, otros productos presentaron incrementos importantes, afectando el bolsillo de las familias mexicanas:

Producto o servicio y variación % mensual

  • Lechuga y col 17.44%

  • Nopales 13.04%

  • Transporte aéreo 8.90%

  • Cebolla 7.39%

  • Huevo 5.91%

  • Papa y otros tubérculos 4.56%

  • Otros alimentos cocinados 0.90%

  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías 0.54%

  • Restaurantes y similares 0.43%

  • Vivienda propia 0.29%

Cabe destacar que en mayo, el kilo de pollo alcanzó entre $60 y $70 pesos, lo que ya había generado preocupación entre consumidores.

 ©INEGI. - Productos genéricos.
 ©INEGI. - Precios al consumidor.

Estados con mayores variaciones de precios

INEGI también reportó los estados con mayores variaciones en los precios durante julio:

Al alza:

  • Quintana Roo: 0.68%

  • Oaxaca: 0.65%

  • Zacatecas: 0.57%

  • Durango: 0.56%

  • Nayarit: 0.53%

A la baja:

  • Puebla: 0.01%

  • Veracruz: 0.06%

  • Hidalgo: 0.08%

  • Campeche: 0.11%

  • Tamaulipas: 0.14%

 ©INEGI. - Estados con mayores variaciones de precios.

¿Cómo afecta la inflación a los consumidores?

Expertos señalan que la inflación puede aumentar debido a factores como la demanda interna, el precio de insumos (energía, materias primas, salarios), y la oferta monetaria. La debilidad en el mercado laboral estadounidense también podría incidir en la presión inflacionaria en México.

El INEGI publica estos resultados mensualmente mediante el Índice Nacional de Precios al Consumidor, el cual mide la variación de precios de una canasta representativa de bienes y servicios consumidos por los hogares mexicanos.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.