Prohíben lenguaje inclusivo en Chihuahua: Los alcances y la reacción de Sheinbaum
El congreso de Chihuahua aprobó la prohibición del lenguaje inclusivo, medida que desató debate sobre educación y derechos

El Congreso de Chihuahua aprobó una reforma a la Ley Estatal de Educación que prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas públicas y privadas, convirtiendo al estado en el primero del país en establecer esta restricción de forma legal.
Con 17 votos a favor y 14 en contra, la mayoría panista avaló la modificación al artículo 8 de la norma, para añadir que las autoridades educativas deberán “fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español”.
La iniciativa, impulsada por el diputado Carlos Olson del Partido Acción Nacional (PAN) y respaldada por legisladores del PRI y PVEM, sostiene que el lenguaje inclusivo “genera deficiencias en la comprensión lectora y gramatical” de los estudiantes.
Qué implica la reforma
La nueva disposición impide que el lenguaje inclusivo sea enseñado o promovido en aulas de educación básica, bajo el argumento de preservar la estructura del idioma español.
Aunque el texto aprobado no define qué se considera “uso correcto del idioma”, establece que los docentes deberán evitar expresiones como “todes”, “elles” o duplicaciones como “los y las”.
El legislador Olson calificó la aprobación como un “triunfo del sentido común sobre la ideología” y comparó la medida con políticas aplicadas en Francia, Argentina y El Salvador, donde se ha limitado el uso del lenguaje inclusivo en instituciones educativas.
"No más lenguaje ideologizado en los salones ni confusiones woke: sólo la verdad biológica de que únicamente existen niños y niñas, no 'niñes' ¡Sentido común sobre ideología!", destacó en Olson en su cuenta de la red social X.
¡LO LOGRAMOS!
— Carlos Olson (@SoyOlson) October 7, 2025
CHIHUAHUA ES EL PRIMER ESTADO DEL PAÍS EN PROHIBIR EL LENGUAJE INCLUSIVO EN ESCUELAS.
No más lenguaje ideologizado en los salones ni confusiones woke: sólo la verdad biológica de que únicamente existen niños y niñas, no 'niñes'.
¡Sentido común sobre ideología! pic.twitter.com/StViAoxSZp
Críticas y señalamientos
Diputadas de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y Partido del Trabajo (PT) votaron en contra, al advertir que la reforma invisibiliza la diversidad y vulnera derechos humanos, al tiempo que organizaciones civiles acusaron un retroceso en materia de igualdad y educación inclusiva.
Las legisladoras morenistas Jael Argüelles y Leticia Ortega, advirtieron que la medida busca “borrar la lucha de grupos en situación de vulnerabilidad”.
Romelia Hinojosa, de la Alianza por la Defensa del Estado Laico, afirmó que la modificación contradice el artículo 3º constitucional y “carece de sustento pedagógico”.
Sheinbaum reacciona a prohibición
Cuestionada sobre el tema durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con la decisión del Congreso estatal.
“No estamos de acuerdo, no estamos de acuerdo”, dijo desde Palacio Nacional.
La mandataria evitó ampliar comentarios, pero su respuesta marcó la primera postura oficial del Gobierno federal ante una medida estatal que ha encendido el debate sobre educación, derechos lingüísticos y diversidad en las aulas.
📚🔴CHIHUAHUA prohíbe el lenguaje inclusivo en escuelas.
— Azucena Uresti (@azucenau) October 8, 2025
El Congreso local reformó el artículo 8º de la Ley Estatal de Educación para que se fomente el “uso correcto del español” en aulas.
pic.twitter.com/qpTWCk1yNM
Diputado defiende la iniciativa
Olson defendió que la reforma no limita la libertad de expresión de los estudiantes fuera del aula, sino que busca garantizar la enseñanza del idioma conforme a la norma académica. Señaló que la medida se basa en criterios educativos, no ideológicos, y reiteró que pretende reforzar la comprensión gramatical y ortográfica en la educación básica.
Con la aprobación de esta reforma, Chihuahua se convirtió en la primera entidad del país en limitar formalmente el lenguaje inclusivo dentro de los programas educativos, mientras que Sheinbaum reiteró que el gobierno federal no comparte la medida.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.