¿Puede Claudia Sheinbaum denunciar acoso? Así funciona el proceso legal en México

Elena Martínez 4 noviembre, 2025

La mandataria fue víctima de un hombre mientras recorría calles de la Ciudad de México

 ©Redes sociales. - La presidenta no ha confirmado si denunciará los hechos.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum recientemente fue víctima de acoso sexual durante un recorrido en la Ciudad de México, lo que generó un amplio debate sobre las implicaciones legales y el derecho de las víctimas incluidas las figuras públicas. El hecho ha reavivado la conversación sobre los mecanismos de protección, las sanciones penales y la cultura de denuncia frente a este delito, que en México está plenamente reconocido por la ley.

El Código Penal Federal y los códigos locales de cada entidad federativa establecen que el acoso y el abuso sexual son delitos castigados con prisión, cuya gravedad varía según el tipo de conducta y el contexto.

El caso de Claudia Sheinbaum deja claro que el acoso sexual no distingue jerarquías ni condiciones sociales, y que toda víctima, incluso la máxima autoridad del país, puede y debe ejercer su derecho a denunciar.

De igual manera, lo sucedido pone sobre la mesa la necesidad de fortalecer las políticas públicas de protección y promover un entorno donde las mujeres, sin importar su posición, puedan vivir, trabajar y participar en la vida pública sin miedo ni violencia.

¿Cuáles son las sanciones por acoso sexual en México?

En la Ciudad de México, por ejemplo, el acoso sexual puede sancionarse con penas de uno a tres años de cárcel, mientras que el abuso sexual, cuando existe contacto físicoc puede alcanzar hasta seis años de prisión. En casos agravados o reincidentes, las sanciones pueden extenderse hasta diez años, de acuerdo con la legislación federal.

La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia refuerza que este tipo de conductas constituyen violencia de género y abuso de poder, por lo que las instituciones tienen la obligación de proteger a las víctimas y garantizarles acceso a la justicia. Es decir, , la presidenta o cualquier persona que sufra acoso sexual tiene el derecho legal de presentar una denuncia formal ante las autoridades competentes, sin importar su cargo o nivel jerárquico.

¿Cómo denunciar acoso sexual en México?

En la Ciudad de México, las víctimas pueden acudir directamente a la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX), específicamente a la Fiscalía de Delitos Sexuales, donde se levanta una denuncia formal y se activa un protocolo de atención inmediata. También se puede denunciar a través de Locatel, o de la Línea Mujeres , donde personal especializado brinda orientación y canaliza los casos.

En el resto del país, cada estado cuenta con una Fiscalía Especializada en Delitos contra las Mujeres o unidades de atención a víctimas, que deben ofrecer asistencia psicológica, asesoría legal gratuita y medidas de protección si la integridad de la persona denunciante corre riesgo. Las instituciones públicas, además, están obligadas a prevenir, atender y sancionar cualquier tipo de acoso dentro de sus instalaciones o durante el ejercicio de funciones laborales o sociales.