¿Puedes faltar al trabajo por las lluvias? Esto dice la LFT
En los últimos días se han reportado lluvias intensas en el Valle de México

Durante la temporada de lluvias de 2025, la Ciudad de México ha registrado el nivel más alto de precipitaciones desde 1941. Las autoridades informaron que esta situación ha provocado inundaciones en diversas zonas y la interrupción del transporte público, lo que ha generado retrasos en la movilidad de millones de usuarios.
Debido a las afectaciones, se han emitido recomendaciones a las empresas para que permitan a sus trabajadores realizar sus actividades en modalidad remota, con el fin de reducir los problemas de traslado. Miles de empleados han reportado dificultades para llegar a sus centros de trabajo y, en varios casos, no lograron presentarse.
La Ley Federal del Trabajo (LFT) no contempla de forma específica a la lluvia como motivo de inasistencia laboral, pero sí establece que los trabajadores pueden justificar su ausencia en situaciones de fuerza mayor. El artículo 134 señala que los empleados deben informar al patrón cuando no puedan asistir, salvo en casos imprevistos. De esta manera, eventos como inundaciones o bloqueos por desastres naturales se reconocen como causas inevitables.
Sigue leyendo:
🚨🌧️ Calles inundadas y zonas más afectadas por lluvias en CDMX hoy, 21 de agosto: Estado del Metro https://t.co/Gprp2kHcyC
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) August 21, 2025
¿Es permitido faltar al trabajo por las lluvias?
Algunas empresas han implementado medidas internas para responder a emergencias, incluyendo la opción de teletrabajo temporal. Esto permite continuar con las actividades sin exponer a los empleados a riesgos derivados de fenómenos meteorológicos. La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) ha puesto a disposición asesoría gratuita para aclarar dudas relacionadas con derechos laborales en este tipo de circunstancias.
La ley indica que si un trabajador acumula tres faltas sin justificación en un periodo de 30 días, el empleador puede dar por terminado el contrato. Por ello, se recomienda mantener comunicación constante con la empresa en caso de no poder acudir por causas relacionadas con las lluvias.
¿Qué estaciones de Metro se han visto afectadas?
En el transporte público, se reportaron cierres parciales en estaciones de las líneas A, 1, 5 y 9 del Metro en la zona de Pantitlán, donde el ingreso resultó imposible por la acumulación de agua.
En relación con los hogares afectados, el Gobierno de la Ciudad de México informó que se activaron recursos extraordinarios para apoyar a las familias damnificadas. En total, 1,343 familias de las alcaldías Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero e Iztacalco recibirán 18,300 pesos como apoyo directo, entregados mediante cheques. Estos recursos se suman al seguro de desastres vigente.