¿Qué es el mar de fondo? Afectará las playas de Acapulco en plena Semana Santa
Autoridades refuerzan medidas debido a la situación que pone en riesgo a los turistas

Las playas de Acapulco enfrentan condiciones peligrosas por el fenómeno de mar de fondo, que ha generado olas de hasta seis metros en plena temporada vacacional de Semana Santa, poniendo en riesgo a turistas y residentes. Las autoridades estatales han emitido una alerta para las costas del Pacífico mexicano y han reforzado los operativos de seguridad en la franja costera.
De acuerdo con la Capitanía Regional de Puerto, el oleaje comenzó a intensificarse desde el miércoles, alcanzando alturas que van de 1.8 a 6 metros, con periodos de 18 a 20 segundos. Las zonas más afectadas incluyen las playas de El Morro, Caletilla y la plaza Quebec, donde incluso se han registrado inundaciones en áreas como la avenida Costera Miguel Alemán.
¿Qué es el mar de fondo?
El mar de fondo es un tipo de oleaje largo y continuo que se origina por tormentas en mar abierto. Aunque estas tormentas ya no estén presentes, las olas siguen viajando miles de kilómetros hasta llegar a la costa, sin perder mucha energía. Al interactuar con el fondo marino en aguas someras, las olas aumentan su altura y fuerza, lo que puede provocar marejadas que inundan áreas bajas costeras, corrientes de arrastre peligrosas para bañistas, erosión costera y daños en infraestructura.
En Acapulco, se han reportado olas de entre 2.7 y 3.6 metros en promedio, con picos de hasta seis metros en momentos críticos.
Ante la presencia de oleaje elevado por el fenómeno de #MarDeFondo, toma en cuentas las siguientes recomendaciones.
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC-Gro (@PC_Guerrero) April 13, 2025
¡Recuerda que tu vida, es tu posesión más valiosa! pic.twitter.com/xjTc3AmSSE
Emergencia turística: rescates y medidas
La alerta por mar de fondo coincide con la llegada de más de 280,000 turistas al puerto, de acuerdo con la Secretaría de Turismo de Guerrero, lo que ha incrementado la necesidad de extremar precauciones en las zonas costeras. Hasta el momento, equipos de Protección Civil y salvavidas han realizado al menos 22 rescates en playas como El Morro y Caletilla, donde el oleaje ha sido particularmente intenso.
Ante esta situación, las autoridades han colocado banderas rojas para prohibir el ingreso al mar, han ordenado el retiro de mobiliario y embarcaciones en zonas vulnerables, y han reforzado la vigilancia en los puntos de mayor riesgo para proteger tanto a visitantes como a trabajadores turísticos.
Extensión del fenómeno y recomendaciones
El fenómeno afecta no solo a Guerrero, sino también a costas que se extienden desde Chiapas hasta Jalisco, con excepción del Golfo de Tehuantepec, donde prevalece un evento meteorológico distinto. La Secretaría de Protección Civil del estado informó que se espera una disminución gradual del oleaje a partir del lunes 14 de abril.
Las autoridades exhortan a los visitantes a:
No nadar ni caminar en la orilla del mar.
Respetar las señalizaciones y banderas de advertencia.
Mantenerse alejados de zonas inundables o de alto oleaje.
A pesar de las condiciones marítimas, la ocupación hotelera en Acapulco se estima en un 70%, por lo que se mantienen activos los operativos para garantizar la seguridad de los turistas.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.