¿Qué es el Tusi o 2cb?, la droga vinculada con el asesinato de los músicos colombianos
La llamada "cacaína rosa" es una de las sustancias más riesgozas debido a su composición

El periodista Carlos Jiménez publicó que la investigación de la Fiscalía del Estado de México sobre el asesinato de los músicos colombianos Bayron Sánchez, conocido como B-King, y Jorge Herrera, conocido como DJ Regio Clown, estaba vinculado al tráfico de Tusi. ¿Qué es y cuáles son los efectos de esta droga? Te contamos.
TODO APUNTA al TRÁFICO de 2CB… y LAS FIESTAS
— Carlos Jiménez (@c4jimenez) September 29, 2025
Las indagatorias de @FiscaliaEdomex revelan q el homicidio de los colombianos Jorge Herrera y Byron Sánchez apunta a una venganza por venta de “tu-ci-bi”.
La cita con “el comandante” fue el gancho para matarlos
El caso #C4ENALERTA pic.twitter.com/6sXhx7j7GP
¿Qué es el Tusi?
El tusi, o 2cb (tu-si-bi), es una droga sintética conocida como “cacaína rosa”, ya que se trata de un polvo de color rosa. En los últimos años esta sustancia ilegal ha tenido gran auge en varios países de América Latina y de Europa y Estados Unidos. También se le ha llamado la “cocaína de los ricos”, ya que su costo es mayor al de la cocaína "tradicional".
¿De qué está hecho el tusi?
El tusi puro debería ser el compuesto químico llamado 2C-B (4-Bromo-2,5-dimetoxyfenetilamina), pero expertos en varios países han advertido que la mayoría del tusi encontrado en el mercado no lo contiene y que más bien se trata de una mezcla de sustancias como la cocaína y de otras drogas sintéticas como el LSD, el MDMA, la ketamina, metanfetaminas, anfetaminas y hasta cafeína. Su color rosado se le debe a que le agregan colorantes naturales.
La organización colombiana “Échele cabeza”, especializada en el consumo consciente de sustancias, política de drogas y prevención de adicciones, indica incluso que en algunas muestras se ha encontrado oxicodona (un opiáceo), benzodiacepinas (como el valium o el xanac) y caticonas (estimulantes sintéticos).
Como lo hizo en 2012 la @RevistaSemana lanzando el “tusi” al estrellato y la fama, ahora lo vuelve a hacer con “Coco Chanel”, asociándola a “ambientes privados y exclusivos de Medellín” dándole un carácter aspiracional que remata con pic.twitter.com/r0QKkG4tGs
— Échele Cabeza (@echelecabeza) June 7, 2025
Lo peligroso de esta sustancia es que al no haber una fórmula específica, los usuarios realmente no saben qué están consumiendo, por lo que el riesgo de “cruce de sustancias” es mayor y puede provocar afectaciones médicas severas.
¿Cuáles son los efectos del tusi?
Al ser una de las drogas con menor control sobre su fórmula, los efectos que causa en el usuario pueden ser demasiado variados pero en general se habla de sensación de euforia, disminución del apetito, deshidratación, alucinaciones, ansiedad, distorsión de la percepción, agitación y en casos médicos graves, disminución del ritmo cardiaco y ataques de pánico.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.