¿Qué significa la “Siege Mask” que usó Lex Ashton en el ataque de CCH Sur? El oscuro origen

Metzli Escalante 23 septiembre, 2025

La “Siege Mask”: el inquietante símbolo detrás de la máscara de Lex Ashton, presunto asesino del CCH Sur

 ©Elaboración propia. - “Siege Mask” de Lex Ashton.

El ataque de Lex Ashton "N" en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur de la UNAM, en la Ciudad de México (CDMX), el 22 de septiembre de 2025, ha puesto en el centro del debate no solo la violencia dentro de las escuelas, sino también los símbolos que la acompañan.

Ese día, Lex Ashton, estudiante de 19 años, atacó con un arma blanca a dos personas: Jesús Israel “N”, de 16 años, quien perdió la vida, y Armando “N”, trabajador del plantel, quien resultó herido.

En redes sociales se viralizaron las publicaciones de Ashton, donde mostraba armas, mensajes violentos y la “Siege Mask” que portaba al momento del crimen. Pero ¿qué significa esta máscara y por qué genera tanta alarma?

¿Qué es la “Siege Mask”?

La llamada “Siege Mask” o máscara de asedio tiene dos significados que se han mezclado:

  1. En videojuegos:

    • Aparece en Tom Clancy's Rainbow Six: Siege como parte del uniforme de los enemigos del modo Terrorist Hunt (ahora Training Grounds).

    • Funciona solo como un accesorio estético para ocultar el rostro de los personajes, sin un trasfondo político explícito.

    • Existen máscaras tipo calavera en juegos como Call of Duty, PUBG o incluso Fortnite.

 ©Especial. - Tom Clancy's Rainbow Six: Siege.
  1. En la ultraderecha extremista:

  • El término “Siege” también remite al libro Siege de James Mason, texto de culto para neonazis y aceleracionistas desde los años 80.

  • La Atomwaffen Division, un grupo neonazi fundado en 2016, popularizó el uso de las máscaras de calavera como símbolo de violencia política.

  • En ese contexto, la máscara simboliza violencia, anonimato, rechazo de la democracia liberal y pertenencia a subculturas extremistas.

 ©Especial. - Call of Duty y el libro Siege.

De la ficción a la violencia real

La confusión entre estética gamer y símbolo neonazi se agudizó en los últimos años. Lo que para algunos jóvenes es una referencia a Call of Duty o Rainbow Six: Siege, para otros es un dog whistle (señal de reconocimiento) que los identifica con ideologías violentas.

El asalto al Capitolio de Estados Unidos en 2021 es un ejemplo clave:

  • Varios manifestantes portaban máscaras de calavera o “siege masks”.

  • Entre ellos estaban miembros de los Proud Boys y seguidores del aceleracionismo neonazi.

  • Investigaciones posteriores revelaron que algunas de estas personas agredieron a policías, vandalizaron oficinas del Senado e incluso participaron en el robo de la laptop de Nancy Pelosi.

 ©Especial. - Asalto al Capitolio.

Iron March: la incubadora de la “Siege Mask”

La plataforma Iron March, creada en 2011, fue un foro clave para la expansión del extremismo neonazi en internet.

  • Reunía a jóvenes de distintas partes del mundo que compartían ideología fascista, racista y misógina.

  • Promovía el uso de la máscara de calavera como símbolo del “fascismo del siglo XXI” y rechazo al individualismo.

  • De ahí surgieron grupos como Atomwaffen Division, responsables de actos de hostigamiento y manifestaciones violentas en EE.UU.

 ©Especial. - Atomwaffen Division.
 ©Atomwaffen. - Material de reclutamiento para Atomwaffen Fission.

Ejemplos documentados:

  • En 2016, Stephen Billingsley, miembro de Atomwaffen, fue fotografiado en Texas con una máscara de calavera y un cartel homofóbico durante una vigilia en memoria de las víctimas del ataque al club Pulse de Orlando.

  • Ese mismo año, un miembro de Atomwaffen apareció con la máscara en una protesta frente a la sede de la Liga Antidifamación en Houston.

 ©Especial. - Stephen Billingsley.

¿Qué significa hoy portar la “Siege Mask”?

La máscara funciona en tres niveles culturales:

  1. En videojuegos: un accesorio sin carga ideológica.

  2. En la ultraderecha: un símbolo de violencia política, aceleracionismo y adhesión a movimientos neonazis.

  3. En internet y cultura pop: una mezcla confusa, donde algunos la usan por estética sin comprender su carga simbólica.

Ese cruce cultural explica la inquietud que genera su uso en hechos violentos como el ataque en el CCH Sur: aunque algunos estudiantes puedan verla como un objeto “cool”, también es un símbolo asociado a ideologías extremistas y a la normalización de la violencia.

 ©Captura de pantalla. - Siege Mask de Lex Ashton.

La dimensión en los símbolos de odio

Es importante subrayar que símbolos como la "Siege Mask" no son neutros. Su uso está vinculado a ideologías que niegan la igualdad, rechazan la diversidad y promueven la violencia contra mujeres, personas LGBTQ+ y minorías.

En foros como Iron March, estos grupos han fomentado un discurso profundamente misógino, donde las mujeres son vistas como subordinadas y el odio se convierte en identidad colectiva.

Visibilizar esta conexión es crucial para no romantizar ni banalizar símbolos que en realidad son marcas de odio y violencia estructural.

Del CCH Sur al debate global

El caso de Lex Ashton obliga a mirar más allá del hecho violento inmediato. La "Siege Mask" que portaba no es solo una referencia estética, sino un símbolo cargado de historia, violencia política y extremismo en línea.

Lo ocurrido en el CCH Sur conecta con un debate global: cómo símbolos que circulan en videojuegos, redes sociales y foros de odio pueden transformarse en señales de radicalización que desembocan en violencia real.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.