¿Qué le respondió Sheinbaum a "El Mayo" Zambada sobre su repatriación?

Metzli Escalante 21 febrero, 2025

Claudia Sheinbaum analiza la solicitud de “El Mayo” Zambada; será revisada por la FGR

 ©Especial. - Claudia Sheinbaum, presidenta de México y "El Mayo".

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó la mañana de este viernes 21 de febrero que el narcotraficante Ismael "El Mayo" Zambada solicitó ser repatriado desde Estados Unidos para enfrentar su proceso legal en territorio mexicano.

A través de un escrito entregado al Consulado General de México en Nueva York, al que tuvo acceso el diario Reforma, el líder del Cártel de Sinaloa exigió que el gobierno mexicano intervenga ante EE.UU. para gestionar su regreso.

Zambada advirtió que, de no hacerlo, la relación bilateral entre ambos países podría “colapsar” y aseguró que su extradición fue "irregular e ilegal".

"Si el Gobierno de México no actúa, seré condenado a pena de muerte sin lugar a dudas", advierte el documento.

Sheinbaum analizará el caso, pero descarta defensa a "El Mayo"

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el canciller Juan Ramón de la Fuente le entregó la carta del narcotraficante y confirmó que la solicitud será revisada por la Fiscalía General de la República (FGR).

Sheinbaum enfatizó que su gobierno no está defendiendo a "El Mayo" Zambada, sino que analizará si su captura por parte de Estados Unidos representa una violación a la soberanía de México.

"Sí hay un tema en la carta que está enviando que tiene que ver con la soberanía y el juicio. Nadie está defendiendo al personaje, sino al hecho (...) Más allá de esta persona y los delitos que haya cometido el asunto es el derecho de un ciudadano mexicanos a ser juzgado allá sin haber seguido todo el procedimiento".

Además, recordó que el fiscal Alejandro Gertz Manero ya tiene una carpeta abierta sobre este tema y que la FGR seguirá investigando el caso.

México podría interponer una protesta formal ante EE.UU.

Sheinbaum no descartó que México presente una protesta formal contra EE.UU. por la detención de Zambada sin la intervención de las autoridades mexicanas, lo que podría violar el tratado que impide secuestros transfronterizos.

"Imaginemos a otra persona, más allá de este personaje y sus delitos: un ciudadano mexicano cualquiera que es perseguido en EE.UU., trasladado sin participación del Gobierno de México y sentenciado a pena de muerte. Ese es el tema que plantea la carta", explicó Sheinbaum.

La presidenta subrayó que la FGR seguirá analizando la situación y que el próximo martes 25 de febrero se abordará el tema en el reporte de seguridad en Palacio Nacional.

La carta de "El Mayo" Zambada y su impacto en la relación bilateral

  • El jueves 20 de febrero de 2025, el abogado de Ismael "El Mayo" Zambada entregó una carta en el Consulado de México en Nueva York, solicitando su repatriación para enfrentar su proceso penal en México.

  • Sheinbaum anunció que solicitará al gobierno de Donald Trump información sobre los detalles de la detención del narcotraficante.

  • Zambada podría enfrentar la pena de muerte en Estados Unidos por los delitos que se le imputan.

El líder del Cártel de Sinaloa argumenta en su misiva que, si México no actúa en su defensa, el país estaría traicionando su sistema jurídico y sentando un precedente peligroso para otros ciudadanos mexicanos en el extranjero.

"Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas", recalca Zambada en su carta.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.