¿Qué pasa en la autopista México–Querétaro hoy, 24 de julio? Este es su estado vial

Metzli Escalante 24 julio, 2025

Tráfico, protestas y un rescate: Así se vive el caos en la autopista México–Querétaro este jueves 24 de julio

 ©Especial. - Autopista México–Querétaro 24 de jullio.

La autopista México–Querétaro amanece este jueves 24 de julio con tráfico pesado y afectaciones viales debido a las protestas encabezadas por transportistas del Estado de México. Exigen justicia por el secuestro de Bernardo Aldana Becerril, coordinador de la Alianza de Transportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME), quien fue localizado con vida horas antes en el municipio de Soyaniquilpan.

Caos vial desde el kilómetro 42: Protestas y accidente complican la circulación

Aunque no hay un bloqueo total sobre la autopista, la circulación continúa severamente afectada en ambos sentidos, especialmente a la altura del kilómetro 42, cerca de la salida a Teoloyucan (zona industrial de Puente Grande), donde se mantienen manifestantes en los alrededores. Las autoridades reportan congestión constante, incluso sin que los inconformes estén sobre la carpeta asfáltica.

De forma simultánea, un accidente vial en el kilómetro 197, con dirección a la Ciudad de México, ha provocado reducción de carriles, lo que agrava la situación para quienes transitan hacia la capital.

En el kilómetro 86, dirección CDMX, hubo cierre parcial de circulación por reducción de carriles ante la atención de accidente (choque por alcance de tractocamiones), sin embargo, ya opera con normalidad.

Capufe y autoridades llaman a extremar precauciones

Caminos y Puentes Federales (Capufe) recomendó a través de su cuenta oficial de 𝕏 (antes Twitter) tomar precauciones, prever tiempos extra de traslado y considerar rutas alternas. La congestión también se ha extendido al Circuito Exterior Mexiquense, según reportes de usuarios.

Durante la madrugada también se registraron afectaciones en el kilómetro 56, en dirección a la CDMX, a la altura de la salida hacia el poblado de Jorobas.

¿Qué ocurrió con Bernardo Aldana?

La desaparición de Bernardo Aldana, coordinador de ACME en Jilotepec, provocó la movilización del gremio desde el miércoles 23 de julio. Según reportes, fue secuestrado por un grupo armado luego de presuntamente negarse a pagar una extorsión. El hecho ocurrió el lunes 22 de julio, en San Pablo Huantepec, cuando fue interceptado por sujetos fuertemente armados en la autopista México–Querétaro, a la altura del kilómetro 88.

Tras una intensa jornada de presión por parte de sus compañeros —quienes bloquearon durante horas al menos seis autopistas del país—, fue localizado con vida durante un operativo de inteligencia encabezado por la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), Guardia Nacional y Sedena.

En el operativo se logró la detención de seis personas, quienes fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). Su situación jurídica será determinada en las próximas horas.

La ACME exige mayor seguridad

La organización ACME denunció que la inseguridad en las carreteras es cada vez más grave y que la privación de la libertad de Aldana no es un caso aislado. Exigen la intervención inmediata de la Policía Municipal, Estatal, Guardia Nacional, Fiscalía estatal y federal, así como de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Al respecto, el titular de Seguridad estatal, Cristóbal Castañeda, confirmó la localización de Aldana:

“Fue localizado el coordinador del sindicato ACME, quien fue privado de la libertad. El hallazgo ocurrió la madrugada de hoy en Soyaniquilpan y es resultado de trabajos de inteligencia e investigación”.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.