¿Qué significan los billetes de Miguel de la Mora, “Mickey Hair”, que llevaba el día de su asesinato?

Metzli Escalante 1 octubre, 2025

Lo que hay detrás de los dos billetes de Miguel Ángel de la Mora Larios encontrados tras el ataque directo en Polanco

 ©Especial. - Miguel de la Mora, “Mickey Hair”.

El exclusivo corredor de Molière y Presidente Masaryk, en Polanco, fue escenario de un crimen que conmocionó a la Ciudad de México (CDMX) la noche del 29 de septiembre. Miguel Ángel de la Mora Larios, mejor conocido como "Micky Hair", estilista de celebridades como Ángela Aguilar y Kenia OS, fue asesinado a las puertas de su salón de belleza más importante, Micky’s Hair Salón Masaryk.

El caso, ya de por sí rodeado de misterio, se volvió aún más enigmático cuando las autoridades dieron a conocer lo que llevaba en su bolso al momento de morir: objetos de lujo, un recibo bancario por 1 millón 750 mil pesos, y dos billetes que han capturado la atención pública: un billete de 2 dólares y uno japonés de 1000 yenes.

El recibo millonario

Según reveló el periodista Carlos Jiménez, el estilista había transferido poco más de 1.7 millones de pesos a una empresa inmobiliaria de Guadalajara llamada The Landmark II S. de RL apenas una semana antes de ser asesinado. El movimiento levantó sospechas, pues no está claro si se trataba del pago de una renta, una inversión o incluso la compra de un departamento en la zona de Puerta de Hierro, en Zapopan.

El hallazgo refuerza la teoría de que "Micky Hair" podría haber estado en medio de presiones económicas o amenazas, ya que meses antes había denunciado a un hombre identificado como Eduardo Ederly González Martínez, alias “Tank Turner”, contra quien existía una orden de restricción.

 ©C4 Jiménez. - Recibo de Miguel de la Mora.

Los objetos personales: lujo y misterio

Además del recibo millonario, las autoridades hallaron entre sus pertenencias:

  • Un bolso Hermès

  • Un tarjetero Cartier

  • Un pasaporte vigente

  • Un iPhone

  • Joyas y relojes de alta gama

Pero lo que más llamó la atención fueron los dos billetes que parecían tener un peso simbólico en su vida.

El billete de 2 dólares: ¿un amuleto de buena suerte?

En México y Estados Unidos, portar un billete de dos dólares se considera un amuleto de prosperidad. Su rareza lo hace especial: pocas veces circula, y por ello se guarda como símbolo de abundancia, oportunidades y fortuna.

En muchas culturas, regalarlo significa desear éxito y estabilidad económica. Se cree que llevarlo en la cartera evita que falte el dinero y multiplica los ingresos.

En el caso de Micky Hair, este billete pudo haber sido un amuleto personal, un recuerdo o incluso un regalo cargado de simbolismo.

 ©C4 Jiménez. - Billetes y bolso de Miguel de la Mora.

El billete japonés de 1000 yenes: recuerdo de un viaje

Junto al billete estadounidense apareció un billete japonés de 1000 yenes, una denominación común en Japón que muestra al bacteriólogo Shibasaburō Kitasato en el anverso y la icónica obra La Gran Ola de Kanagawa de Hokusai en el reverso.

A diferencia del billete de dos dólares, no tiene una connotación espiritual ni de suerte. Todo indica que Miguel lo llevaba como un souvenir de uno de sus viajes a Tokio, donde compartió imágenes en restaurantes de lujo y distritos de moda.

En la cultura japonesa, los objetos considerados amuletos suelen ser las monedas de 5 yenes —llamadas go-en, palabra que también significa “buena relación” o “buena fortuna”— o los omamori, pequeños talismanes religiosos. El billete de 1000 yenes, en cambio, solo representa valor monetario o un recuerdo personal.

 ©Miguel de la Mora en Japón.

Entre amenazas y pistas financieras

La FGJ-CDMX investiga el ataque perpetrado por hombres armados en motocicleta, quienes dispararon contra "Micky Hair" y escaparon hacia el Estado de México. Hasta ahora, la principal línea de investigación apunta a las supuestas amenazas que el joven estilista había recibido de Eduardo Ederly, un hombre con presuntos vínculos con el narcotráfico.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.