“Qué sonso fui por creerles”, Fox se arrepiente: Reconoce a AMLO por subir el salario mínimo | VIDEO
Vicente Fox sorprende: admite que frenar el salario mínimo fue su mayor error como presidente; por escuchar a empresarios

En un giro inesperado, Vicente Fox Quesada, expresidente de México (2000-2006), reconoció públicamente que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tuvo un “gran acierto” al impulsar el histórico aumento del salario mínimo durante su sexenio (2018-2024).
Con una mezcla de autocrítica y confesiones sobre su propia gestión, Fox relató cómo cedió a la presión de empresarios que, en sus palabras, lo convencieron de frenar los salarios para “no perder competitividad”. Hoy, asegura que esa decisión fue un error.
La confesión de Fox: “Qué sonso fui por creerles”
Durante una entrevista en el pódcast Dimes y Billetes del influencer Moris Dieck, Fox sorprendió al reconocer que lo único que aplaude de AMLO es el alza salarial.
El exmandatario explicó que, mes con mes, se reunía con los líderes del conglomerado empresarial del país. Siempre, recuerda, escuchaba lo mismo:
“Presidente, presidente, tiene usted que detener esta carrera de los salarios y los precios la tiene que detener porque vamos a perder competitividad, porque vamos a perder nuestro potencial de exportación”.
Fox reveló que creyó en ese argumento, pero hoy lo ve como un error estratégico:
“Debí haber tomado la decisión: va el salario mínimo para arriba y tú, empresario, a ver cómo le haces”.
Del silencio empresarial al poder adquisitivo
Fox aseguró que el mayor legado de AMLO fue mejorar el consumo interno gracias al incremento salarial:
“Hoy vemos más poder adquisitivo de la gente. Aunque se hable de crisis, la economía se mueve porque la gente sigue comprando coches, alimentos, relojes, teléfonos. Eso es motor económico: más dinero en los bolsillos”.
El aumento histórico durante el sexenio de AMLO
El salario mínimo pasó de $88.40 pesos diarios en 2018 a $248.93 pesos diarios en 2024, un alza acumulada de más del 100% en términos reales, la más alta en cuatro décadas.
Los incrementos fueron graduales pero significativos:
2019: $102.68 (+16.2%)
2020: $123.22 (+20%)
2021: $141.70 (+15%)
2022: $172.87 (+22%)
2023: $207.44 (+20%)
2024: $248.93 (+20%)
Con ello, el salario dejó de cubrir solo el 84% de la canasta básica para recuperar poder adquisitivo real.
Impacto en la economía y la vida cotidiana
Fox reconoció que, a pesar de las críticas empresariales, el aumento del salario mínimo generó más consumo interno, motor clave de la economía mexicana:
De acuerdo con cifras oficiales, los aumentos al salario mínimo durante el sexenio de AMLO ayudaron a:
Reducir la desigualdad salarial: de 35 a 15 veces entre los más ricos y los más pobres.
Aumentar el salario medio registrado en el IMSS: de $352 a $587 diarios.
Establecer en la Constitución que los aumentos al salario mínimo serán siempre por encima de la inflación.
La crítica de Fox a sí mismo y a los empresarios
El expresidente afirmó que de tener otra oportunidad “no escucharía tanto al sector empresarial” y apostaría por decisiones fuertes, respaldadas por economistas, para aumentar los sueldos.
También lanzó un reto a los empresarios mexicanos: salir de la “zona de confort” de los salarios bajos y apostar por la productividad:
“Haz que cada obrero se vuelva más productivo, más eficiente, y entonces el salario mínimo no va a ser tu problema”.
VIDEO
@morena_simx Reconoce el traidor a la democracia, Vicente Fox, que fue un gran acierto del Presidente @Andrés Manuel López Obrador ♬ sonido original - Partido Morena
El futuro del salario mínimo: Sheinbaum promete continuidad
La presidenta Claudia Sheinbaum ha prometido mantener esta política. Su plan “100 pasos para la transformación” establece que los aumentos anuales al salario mínimo serán del 11% como mínimo, con dos grandes metas:
Para 2026: que alcance el doble de la línea de pobreza urbana (alrededor de $9,000 mensuales).
Para 2030: que sea 2.5 veces esa línea (unos $11,000 mensuales).
Un debate histórico: salarios bajos vs. desarrollo económico
Las declaraciones de Vicente Fox no son menores: revelan la pugna histórica entre un modelo económico basado en salarios bajos para exportar y otro que apuesta por el poder adquisitivo como motor del desarrollo.
Su autocrítica muestra que incluso desde las élites políticas del pasado empieza a reconocerse lo que significó el aumento salarial durante el sexenio de AMLO.
“Si algo corregiría de mi presidencia es no escuchar tanto al sector empresarial y haber tomado decisiones fuertes. Hoy sí empujaría el salario mínimo para arriba”, afirmó.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.