¿Quién era Ivón Maricela? La mujer que desapareció en Coyoacán y fue hallada muerta en Morelos

Metzli Escalante 3 abril, 2025

Ivón Maricela López Rosendo: Las claves de su desaparición y la investigación en curso

 ©Especial. - Ivón Maricela.

La desaparición y posterior hallazgo del cuerpo de Ivón Maricela López Rosendo ha conmocionado a la Ciudad de México. La joven de 31 años fue reportada como desaparecida el 30 de marzo de 2025, en Coyoacán, y días después, el 3 de abril, su cuerpo fue encontrado en avanzado estado de descomposición en Jojutla, Morelos.

La última vez que se vio a Ivón Maricela

Ivón fue vista por última vez en la calle Zolín, colonia Pedregal de Santo Domingo, en la alcaldía Coyoacán. Según testigos, salió de su casa para reunirse con amigas y, durante la noche, dos mujeres la invitaron a continuar la fiesta en otro lugar. Solo Ivón aceptó.

Las cámaras de seguridad captaron el momento en que las tres mujeres ingresaron a un domicilio en la zona:

  • Una vestía de blanco

  • Otra usaba ropa rosa

  • Ivón llevaba un atuendo azul

Horas después, a las 03:00 a. m., dos hombres y una mujer salieron del inmueble en un coche negro. Sin embargo, Ivón nunca salió.

Ante su ausencia, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) emitió un boletín de búsqueda con el expediente AYO/904/2025, detallando sus características.

 ©Especial. - Ficha de búsqueda de Ivón.

¿Quién era Ivón Maricela López Rosendo?

Ivón Maricela tenía 31 años y era madre de un niño de 7 años. Era una mujer de 1.56 metros de altura, complexión delgada y tez morena clara. Su rostro era ovalado, con cejas semipobladas, nariz afilada y ojos cafés grandes. Llevaba el cabello ondulado y teñido de negro.

Uno de los detalles más distintivos de Ivón eran sus tatuajes, los cuales ayudaron en su identificación:

  • En la espalda alta, del lado derecho, tenía la imagen de la Santa Muerte.

  • Del lado izquierdo, un rostro de un niño y una mujer.

 ©Especial. - Tatuajes de Ivón Maricela.

También tenía una cicatriz quirúrgica en el costado derecho. Llevaba con ella un triciclo eléctrico.

El día de su desaparición, Ivón vestía un pantalón de mezclilla azul marino entubado, una sudadera azul oscuro y tenis blancos.

 ©Especial. - Triciclo eléctrico.

Su madre, Maricela Rosendo no dejó de buscarla desde el 30 de marzo junto con otros familiares y amistades de su hija, como Ariz Mendoza y su tío Vicente Rosendo.

 ©Captura de pantalla. - Familiares de Ivón.

Hallazgo del cuerpo e investigación del crimen

El lunes 1 de abril, autoridades de Morelos recibieron el reporte de una persona sin vida en un camino de terracería, cerca de la Telesecundaria Vicente Guerrero, en San José Vista Hermosa.

Peritos de la Fiscalía Regional Zona Sur Poniente confirmaron que se trataba del cuerpo de una mujer en avanzado estado de descomposición. Tras las primeras investigaciones, el caso fue turnado a la Fiscalía Especializada en Feminicidios de Morelos.

Este jueves, familiares de Ivón acudieron a realizar la identificación oficial, confirmando que se trataba de la joven desaparecida en la Ciudad de México. Su cuerpo fue trasladado a la capital para continuar con las investigaciones.

Exigencia de justicia y protestas

El miércoles 2 de abril, antes del cateo al domicilio donde fue vista por última vez, manifestantes exigieron justicia por Ivón. Durante la protesta, identificaron a un hombre que sería el padre de Agustín, presunto implicado en el caso al vivir en el lugar donde se le vio a Ivón por última vez.

 ©Especial. - Vigilia por Ivón.

La policía lo interceptó en la calle y le preguntó por el paradero de su hijo, pero el hombre aseguró desconocer la información. Al no haber cargos en su contra, fue liberado.

Las autoridades capitalinas han prometido una investigación exhaustiva para esclarecer el crimen y castigar a los responsables. Ya hay dos mujeres detenidas.

Este caso resalta la urgencia de reforzar las medidas de seguridad y prevenir la violencia contra las mujeres en México. La familia de Ivón, al igual que muchas otras, espera justicia.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.