¿Quién es el ‘Compa Moy’? Restaurantero víctima de extorsión al que Sheinbaum pidió llamar al 089

Mabel González 30 agosto, 2025

Debido a dicho delito, tuvo que cerrar su restaurante tras casi cuatro años de servicio

 ©Redes sociales / Cuartoscuro. - Sheinbaum recomienda a empresario víctima de extorsion llamr al 089.

En Ensenada, Baja California, una ciudad donde la violencia y las extorsiones se han convertido en un riesgo cotidiano para pequeños empresarios, el restaurante de Moisés Muñiz, conocido como “El Compa Moy”, bajó la cortina la semana pasada. Las amenazas del crimen organizado obligaron a Muñiz a tomar la difícil decisión de cerrar su negocio, dejando en evidencia cómo la inseguridad afecta la vida diaria y el sustento de quienes intentan ganarse la vida de manera honesta. 

En un video difundido en redes sociales, “El Compa Moy” expresó: “Mi nombre es Moisés Muñiz, muchos me conocen como “El Compa Moy”, a lo largo de estos casi 4 años con mi restaurante de mariscos, hoy les quiero hacer un comunicado que es muy triste, que no termino de procesar y es la decisión de cerrar permanentemente mi negocio, debido a la situación de inseguridad que enfrenta hoy particularmente mi municipio de Ensenada”.

https://x.com/BereniceDiazG/status/1959423408049111504

En su mensaje, Muñiz subrayó la contradicción entre la fama de su municipio y la violencia que asegura padecen los comerciantes: “Ensenada, el municipio que muchos dicen que es muy tranquilo, que no pasa nada, que todo está seguro, que no hay nada por qué preocuparse… pues sí, hoy me sumo al índice de restaurantes del sector del marisco que cierran. Hoy por hoy soy un negocio más que cierra debido a la inseguridad que enfrentamos, a las extorsiones, al cobro de piso y todos los demás términos que se le pueden adjuntar”.

¿Qué dijo la presidenta sobre el caso?

El caso llegó a la atención de la presidenta Claudia Sheinbaum a través de un video publicado por Muñiz, en el que relataba las amenazas recibidas. En su conferencia matutina del 29 de agosto, Sheinbaum respondió directamente al llamado del empresario y recomendó utilizar el número 089, la línea oficial para denunciar extorsiones de manera anónima. 

“Que llamen al 089, está funcionando muy bien el número telefónico. Si se es víctima de una extorsión física, es decir, que va alguien de manera presencial a solicitar algún recurso ilegal a partir de esquemas de extorsión, llamen al 089 y de ahí se inicia toda la investigación”.

La mandataria enfatizó que este canal permite que las autoridades investiguen los delitos sin exponer la identidad de las víctimas. La Fiscalía de Baja California confirmó que está atendiendo el caso y recabando información para las investigaciones correspondientes.

¿Qué es el 089 y cómo funciona?

El 089 es una línea telefónica habilitada por el gobierno federal para recibir denuncias de extorsión, tanto telefónicas como presenciales. Las víctimas pueden reportar estos delitos de forma anónima, proporcionando detalles que faciliten la investigación. La línea opera las 24 horas, los siete días de la semana, y está atendida por personal capacitado para brindar orientación y apoyo a los denunciantes.

¿Qué medidas se están tomando a nivel nacional?

El gobierno federal implementó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que incluye unidades especializadas en las fiscalías estatales, la cancelación de números telefónicos utilizados para extorsionar y la colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera para congelar cuentas vinculadas a actividades ilícitas. Además, se ha propuesto una reforma legal para que la extorsión sea perseguida de oficio, sin necesidad de que la víctima presente directamente la denuncia.

Extorsión y cobro de piso a empresarios en Ensenada

El cierre del restaurante “El Compa Moy” puso en evidencia la preocupación de los empresarios locales frente a la extorsión. Organismos empresariales y comerciantes han solicitado mayor protección y medidas más efectivas para garantizar la seguridad de sus negocios, especialmente de pequeños y medianos establecimientos que son más vulnerables a este tipo de delitos.

La Fiscalía de Baja California continuará con la investigación del caso “El Compa Moy” y se prevé que las autoridades refuercen la vigilancia y el apoyo a los empresarios en la región. La implementación de la reforma legal y la difusión del uso del 089 podrían fortalecer la denuncia de extorsiones y proteger a las víctimas, fomentando mayor confianza en la acción de las autoridades.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.