Estrategia contra la extorsión no funcionará sin combatir la corrupción: Eduardo Bohórquez

Mabel González 7 julio, 2025

El especialista reconoció que se trata de una buena iniciativa, pero tiene varios baches

 ©Cuartoscuro. - Experto habla sobre estrategia contra la extorsión.

La nueva estrategia federal contra la extorsión —delito que impacta tanto el patrimonio familiar como la seguridad pública— no podrá tener éxito mientras no se reconozca ni enfrente la corrupción institucional que permite su proliferación, advirtió Eduardo Bohórquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana, en entrevista con Guillermo Ortega para El Financiero.

“El delito de extorsión mezcla el aspecto económico con la inseguridad, pero también es consecuencia directa de la corrupción que impera en penales y cuerpos policiacos, especialmente a nivel local”, dijo Bohórquez. Consideró que si bien la estrategia tiene elementos clave, no será efectiva si no se ataca de raíz el sistema que la permite, incluida la complicidad o indiferencia de las propias autoridades: “Siempre voltean hacia otro lado”, sentenció.

El especialista subrayó que este tipo de planes, cuando se diseñan desde el gobierno federal con una visión integral del territorio nacional, suelen partir de buenas intenciones. Sin embargo, enfrentan un muro en las condiciones reales: 

 “El estado de las policías municipales y de los centros de reclusión refleja el nivel de penetración del crimen organizado, que opera muchas veces con protección o complicidad institucional”, apuntó.

Además, cuestionó el compromiso del ámbito subnacional: “Otra vez vemos a gobernadores y exgobernadores señalados por corrupción. Sin importar color o ideología, todos están metidos en lo mismo. Así no se puede avanzar”.

Bohórquez reconoció que la inclusión de una línea de denuncia especializada y una fiscalía enfocada en la extorsión a comercios son avances relevantes, pero consideró crucial la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para congelar cuentas bancarias de los responsables.

No obstante, advirtió sobre un riesgo adicional: “No está claro cómo se evitará que las propias autoridades encargadas de combatir la extorsión crucen la línea. La ciudadanía necesita certezas: que no serán revictimizados ni extorsionados nuevamente al denunciar”.

Finalmente, expresó su respaldo al secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, por su experiencia en el tema durante su gestión en la Ciudad de México: *“Su estrategia está bien pensada y se nota el compromiso. Pero también sabe que no puede contar con todas las autoridades estatales y municipales para ejecutarla”, concluyó.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.