XV años de Isela: Autoridades regalan terreno a la joven recolectora de basura que no tenía hogar

Mabel González 23 agosto, 2025

Tras una primera fiesta solitaria, Isela vivió un segundo festejo multitudinario en Axtla de Terrazas

 ©Redes sociales. - Los XV años de Isela unieron a toda la comunidad.

Una fiesta de XV años se hizo viral pues la quinceañera fue dejada sola, tras la difusión de las imágenes, el paṕa de Isela Morales hizo una nueva invitación y la nueva celebración se transformó en un evento multitudinario y mediático, en el que la adolescente —que se dedica a la recolección de basura— recibió un terreno como regalo y tuvo más de 70 padrinos. 

Los XV años suelen ser una de las celebraciones más esperadas en la vida de muchas jóvenes mexicanas. Sin embargo, para Isela, habitante de Axtla de Terrazas, San Luis Potosí, la ilusión se transformó inicialmente en tristeza: su primera fiesta transcurrió casi en soledad, con pocos invitados y sin el ambiente festivo que se había imaginado. Además de la desilusión, fue un dolor por el esfuerzo que sus padres, también recolectores de basura y sin hogar propio, hicieron por celebrarla. 

La escena, compartida en redes sociales, pronto generó empatía entre vecinos y habitantes de la región, quienes decidieron organizar algo más grande para que la joven no quedara con un recuerdo amargo de esa fecha especial.

¿Cómo reaccionó la comunidad?

La respuesta fue inmediata. Habitantes del municipio, comerciantes locales, músicos y voluntarios se sumaron para preparar un segundo festejo. El lugar elegido fue el estadio Garzas Blancas, donde se congregaron decenas de familias que aportaron comida, música y hasta sesiones de fotografía para acompañar a Isela.

La celebración fue tan concurrida que rápidamente llamó la atención en redes sociales y en medios nacionales, que destacaron la manera en que un pueblo entero se unió para rescatar el sueño de una quinceañera.

Un regalo inesperado

Durante la celebración de sus XV años, las autoridades sorprendieron a Isela con un regalo que quedará marcado en su vida. Sobre el escenario, la diputada le entregó el obsequio mientras dirigía unas palabras a los asistentes:

“Isela, el universo nos envió a ser madrinas del regalo sorpresa. Lo platicamos Bris, yo y un grupo de amigas, en que teníamos esta alegría para que este momento fuese inolvidable para ti y nos enlistamos como madrinas y también motivamos a otras personas moviendo el corazón de cada una de ellas en tu apoyo.”

La funcionaria también destacó la fortaleza y dedicación de la joven y su familia, justificando la decisión del regalo: “Este presente, no solo se trata de hacerte feliz, sino también de hacer feliz a Dios, es un ejercicio de ponernos en el lugar de otro, y se alinea con la noción de un acto genuino (…) tu historia, la de una niña que ha trabajado arduamente con la familia (…) que ha atravesado por situaciones vulnerables, nos puso la piel de gallina y nos inspiró en la decisión de tu regalo sorpresa y compártenos que hay ahí.”

Tras abrir varias cajas de la sorpresa, Isela encontró un sobre con una carta que leyó frente a todos los presentes, emocionada hasta las lágrimas: “Tu regalo sorpresa es un terreno de Axtla.”

Posteriormente, las autoridades hicieron lectura completa de la carta incluida en la caja: “Tu regalo sorpresa Isela es un terreno de 90 metros en el municipio de Axtla de Terrazas en el proyecto Camboyanes de parte de tus madrinas Liz Sánchez López y Juana María Sunia Sánchez. También, envió otro obsequio Notaría Pública Número 3 de Axtla que preside el licenciado Octavio Terrazas Arguelles que te obsequia por tus XV años el contrato de donación.”

Además del terreno, las autoridades también le otorgaron a Isela una beca educativa, como un apoyo adicional para continuar con sus estudios y fortalecer su formación académica.

TE PUEDE INTERESAR:

¿Por qué su historia conmovió tanto?

El caso de Isela no solo resaltó por el contraste entre la primera y la segunda fiesta, sino porque expuso el valor de la unión comunitaria en situaciones de vulnerabilidad. Lo que parecía un episodio doloroso se transformó en un momento de esperanza, donde el apoyo social y la intervención institucional convergieron para cambiar la vida de una adolescente.

La segunda fiesta de Isela no solo le permitió vivir la ilusión de unos XV años inolvidables, sino que se convirtió en un símbolo de cómo la empatía colectiva puede transformar una experiencia personal en un acontecimiento que trasciende.

Hoy, su historia no solo quedó grabada en la memoria de Axtla de Terrazas, sino que también recorrió todo el país como ejemplo de resiliencia y apoyo comunitario.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.