Quién fue Mauricio Fernández: político, empresario e influencer que marcó a San Pedro Garza García

Alejandra Jiménez 23 septiembre, 2025

Mauricio Fernández Garza falleció este martes a los 75 años tras enfrentar un cáncer de pulmón

 ©Especial - El fallecimiento de Mauricio Fernández Garza marca el final de una era en la política de Nuevo León.

El empresario y político panista Mauricio Fernández Garza, hijo de dos de las familias más influyentes de Nuevo León, murió este martes a los 75 años. Conocido por su estilo directo, su afición por el arte y sus posturas polémicas en seguridad, gobernó en cuatro periodos el municipio de San Pedro Garza García, considerado el más rico de Latinoamérica.

El fallecimiento de Mauricio Fernández Garza marca el final de una era en la política de Nuevo León. Empresario, coleccionista, promotor cultural e incluso figura en TikTok con más de 2,4 millones de seguidores, Fernández vivió bajo los reflectores durante décadas. Su muerte, a causa de cáncer de pulmón, se da apenas unos días después de anunciar que suspendía todo tratamiento médico.

La muerte la tengo muy superada desde hace más de 50 años. Para mí es algo muy natural, y afortunadamente tengo todo muy preparado”.
Mauricio Fernández Garza

“Ya paré todos mis tratamientos, decidí dejarme a la buena de Dios. Ya no me voy a tratar, ha sido pesadísimo tanto la quimio como la inmuno”, declaró en conferencia de prensa el pasado 15 de septiembre, en silla de ruedas y con oxígeno, en una de sus últimas apariciones públicas.

Herencia familiar y formación

Nacido el 12 de abril de 1950 en Monterrey, Fernández provenía de un linaje poderoso. Su padre, Alberto Mario Fernández Ruiloba, fue empresario y fundador del PAN; su madre, Margarita Garza Sada, provenía de una de las familias más influyentes del norte de México y destacó como promotora cultural.

Estudió Administración Industrial en la Universidad de Purdue (Indiana, EE. UU.) y obtuvo posgrados en Economía y Administración en la UANL, el IPADE y el Tecnológico de Monterrey. Su perfil empresarial y académico se complementó con su vocación política y su afición por el arte y la ciencia.

 ©Cuartoscuro

Alcalde cuatro veces del municipio más rico de Latinoamérica

Fernández fue alcalde de San Pedro Garza García en cuatro ocasiones: 1989-1991, 2009-2012, 2015-2018 y desde 2024 hasta el inicio de su enfermedad. En 2003 contendió por la gubernatura de Nuevo León, aunque perdió frente a Natividad González Parás (PRI).

Su estilo de gobierno se caracterizó por lo extravagante y polémico. Defendió la legalización de las drogas, implementó métodos de seguridad no oficiales y declaró abiertamente que “se tomaría atribuciones que no tenía” con tal de mantener a salvo a su municipio.

 ©Cuartoscuro

Arte, cultura e influencia digital

Además de la política, Fernández fue un apasionado del arte y la paleontología. Acumuló unas 3.500 piezas que exhibió en La Milarca, museo de su propiedad. Fue tan reconocido en este ámbito que un fósil de plesiosaurio descubierto en México fue bautizado como Mauriciosaurus en su honor.

En redes sociales también cultivó una imagen distinta: como influencer en TikTok, narraba anécdotas de sus obras, compartía reflexiones y se mostraba cercano a nuevas generaciones.

 ©Cuartoscuro

Seguridad y controversias

Durante la Guerra contra el narco, en tiempos de Felipe Calderón, Fernández creó un grupo rudo de seguridad municipal para enfrentar al crimen organizado, lo que generó críticas de organizaciones civiles. En 2011 causó polémica al proponer una base de datos con todos los empleados domésticos de San Pedro, bajo el argumento de que muchos delitos se facilitaban con su complicidad.

Su carácter fuerte se reflejó también en declaraciones directas contra narcotraficantes y delincuentes. En 2009, anunció públicamente la muerte de un criminal antes de que las autoridades confirmaran el hallazgo del cuerpo, lo que aumentó su fama de político implacable.

Su legado en Nuevo León

Fernández deja una huella indeleble en la política de Nuevo León: un alcalde excéntrico, polémico y visionario, que combinó la política con la cultura y la influencia digital. Su deceso abre un nuevo capítulo en San Pedro Garza García, donde el secretario del Ayuntamiento, Mauricio Farah, quedará como encargado del despacho en espera de la definición del Congreso local.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.