Revelan los millonarios ingresos de Arturo Zaldívar; lejanos a la 'austeridad republicana'

Mabel González 9 septiembre, 2025

Una investigación periodística indica que el exministro no dejó sus privilegios y recibe millonarias sumas del erario

 ©Cuartoscuro - Ingresos millonarios de Arturo Zaldívar

Arturo Zaldívar, exministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y actual coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia, percibe ingresos netos mensuales por más de 500 mil pesos, provenientes del erario público. Esto incluye su pensión vitalicia como ministro en retiro y su actual salario como alto funcionario del Ejecutivo federal.

Según su declaración patrimonial presentada el 27 de mayo de 2025, Zaldívar reportó ingresos anuales netos por 6 millones 419 mil 403 pesos en 2024. De este monto, 4 millones 806 mil 507 pesos corresponden a su salario en el gobierno y 1 millón 612 mil 896 pesos a otros ingresos, entre ellos 729 mil 257 pesos por actividad financiera y 883 mil 639 pesos no especificados.

Doble ingreso: salario público y pensión judicial

El portal de Nómina Transparente del Gobierno federal indica que Zaldívar recibe 131 mil 026 pesos netos mensuales por su cargo actual en la Oficina de la Presidencia.

Sin embargo, también recibe una pensión neta de 374 mil 600 pesos mensuales por concepto de haber de retiro como ministro de la SCJN, donde laboró durante casi 14 años. Esta cifra lo coloca entre los exministros mejor pensionados del país, sólo por debajo de Luis María Aguilar Morales, quien percibe 206 mil 948 pesos mensuales, de acuerdo con datos de El Universal.

La suma de ambos ingresos da un total mensual de 505 mil 626 pesos netos, lo que representa casi cuatro veces más que el salario neto de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien recientemente declaró que gana 133 mil pesos al mes.

Contradicciones con el discurso de austeridad

Expertos señalan que estos ingresos desafían el principio de austeridad republicana promovido por la Cuarta Transformación. Para Gustavo López, doctor en Ciencia Política por The New School for Social Research, la situación de Zaldívar evidencia una contradicción entre el discurso oficial y las prácticas reales.

“El haber de retiro de la Corte no está sujeto a las leyes del ISSSTE ni del IMSS, lo que permite que los exministros como Zaldívar reciban pensión y sueldo simultáneamente. Esto contradice el discurso gubernamental de austeridad”, dijo en entrevista con el diario 24 HORAS.

El caso se suma a otros episodios recientes que han generado controversia en torno al estilo de vida de algunos funcionarios de Morena, incluyendo a la senadora Cecilia Guadiana y al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, ambos señalados por utilizar artículos de lujo.

Declaración patrimonial: propiedades, relojes de lujo y empresas

En su declaración patrimonial, Zaldívar reporta bienes e inversiones de alto valor. Destaca la propiedad de una casa adquirida en 2011 por 23.5 millones de pesos y un departamento comprado en 2009 por 7.5 millones, ambos pagados de contado.

Entre sus bienes muebles se incluyen:

  • Menaje de casa valuado en 22 millones de pesos

  • Joyas por 3 millones

  • Obras de arte por 10 millones

También ha declarado una colección de relojes de alta gama, como Rolex, Patek Philippe, Bulgari, Audemars Piguet, Cartier y A. Lange & Söhne.

En cuanto a inversiones, mantiene fondos en BBVA México, HSBC México, Intercam, y en el extranjero a través de Santander International Private Banking en Estados Unidos. Asimismo, reporta participación en dos empresas: Servicios Alisos SC (99%) y Reino Canino SA de CV (80%).

Sin renuncia al doble ingreso

A diferencia de la exministra Olga Sánchez Cordero, quien en 2018 renunció a su salario como secretaria de Gobernación y lo donó a una casa hogar, Zaldívar no ha anunciado intención alguna de prescindir de su pensión o salario. Sánchez Cordero argumentó en su momento que “una es pensión” y por congruencia ética decidió conservar únicamente el haber de retiro.

Hasta el momento, Arturo Zaldívar no ha ofrecido declaraciones públicas respecto a su decisión de mantener ambos ingresos, ni ha respondido a los cuestionamientos sobre la compatibilidad ética entre sus percepciones y la política de austeridad promovida por el actual gobierno.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.