Este es el sueldo de los nuevos ministros de la SCJN
La Suprema Corte reveló los sueldos de sus nuevos ministros, aunque a pesar de la austeridad supera el de la presidenta Sheinbaum

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio a conocer este jueves los sueldos de los nuevos ministros ministros que, revelando que, en su mayoría, los salarios netos de los integrantes del máximo tribunal superan los ingresos de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Esta discrepancia surge a pesar de los compromisos previos del presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, quien aseguró que se acataría la disposición constitucional que prohíbe que los ministros perciban más que la titular del Ejecutivo.
Sueldos de los ministros
Según la información publicada en la página oficial de la SCJN, el sueldo neto de la mayoría de los ministros será superior a los 133,332 pesos que percibe la presidenta Sheinbaum.
Por ejemplo, los ministros Hugo Aguilar Ortiz, Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra y Giovanni Azael Figueroa Mejía, recibirán un salario neto de 137,582 pesos mensuales, con un sueldo bruto de 191,656 pesos.
A pesar de que el salario bruto es ligeramente inferior al de la presidenta, la cifra neta es ligeramente mayor.
Aunque la única ministra que gana menos es Lenia Batres Guadarrama, quien, desde que asumió su cargo, en 2023, decidió devolver parte de su salario a la Tesorería de la Federación, quien indicó que la medida respondía a su compromiso de cumplir con el mandato constitucional, que establece que ningún funcionario público puede ganar más que el titular de la Presidencia de la República.
De esta manera, Batres Guadarrama percibe un sueldo neto de 128,992 pesos, y ha optado por incorporarse al ISSSTE, eliminando la diferencia en su remuneración.
Aunque la nueva administración de la SCJN busca implementar una política de mayor transparencia y equidad, aún faltan detalles por resolver. Los salarios de los ministros Arístides Rodrigo Guerrero García e Irving Espinosa Betanzo no han sido publicados.
Hugo Aguilar se pronunció por la austeridad
Al asumir la presidencia de la SCJN, Hugo Aguilar, afirmó que está comprometido con la austeridad. Durante la sesión de instalación de la nueva Corte, anunció un plan para reducir los sueldos y eliminar privilegios salariales, como el seguro de gastos médicos mayores y el seguro de jubilación anticipada.
Estas medidas de austeridad buscan ahorrar hasta 800 millones de pesos al año, los cuales serán destinados a fortalecer otros programas institucionales.
"Todos nosotros nos someteremos a los servicios médicos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)", afirmó Aguilar Ortiz, destacando el ahorro considerable que generará la eliminación de estos beneficios adicionales.
Sueldos anteriores
Antes de los ajustes, los ministros de la Corte percibían salarios base de hasta 206,948 pesos mensuales, además de beneficios adicionales que superaban los 445,000 pesos al año por concepto de prestaciones, como seguros de riesgos y médicos privados. Con las reformas implementadas, estos beneficios han sido eliminados, como parte de la nueva estrategia de austeridad.
En su discurso, Aguilar indicó que la Corte revisará las remuneraciones de los ministros y ministras en retiro, para asegurar que se ajusten a la Constitución, garantizando así una total alineación con la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.