De 8 hasta 17 años: ¿Cuánto durará cada ministro en la nueva SCJN?
La Reforma Judicial establece el tiempo de servicio que cada uno tendrá

México inauguró una etapa histórica en su sistema judicial con la entrada en funciones del renovado Poder Judicial de la Federación. Por primera vez, las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fueron elegidos mediante voto popular, marcando un cambio sin precedentes en la composición y operación del máximo tribunal del país.
El nuevo pleno de la SCJN está conformado por nueve integrantes, quienes ocuparán el cargo por periodos de ocho u once años, dependiendo del número de votos obtenidos en la elección judicial, de acuerdo con lo establecido en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Quienes obtuvieron mayor respaldo ciudadano ejercerán funciones por 11 años, hasta 2036. El resto concluirá en 2033. Las y los ministros que ya integraban la Corte antes de la reforma continuarán hasta agotar los 15 años previstos en sus nombramientos originales, con ajustes para empatar con futuras elecciones federales.
El portal de la @SCJN ya difunde la fotografía de los nuevos ministros. El inicio de una era nueva, ministros electos por voto popular obligados a no recibir línea. #SoyReportero #SeguridadYJusticia pic.twitter.com/5Xvc0cJu2i
— Salvador Maceda (@salvador_maceda) September 1, 2025
Ministros y ministras en funciones: fechas clave
Las tres ministras que ya formaban parte del Alto Tribunal serán quienes más tiempo permanezcan en el pleno:
Yasmín Esquivel Mossa: ministra desde 2019, concluirá en 2036 (17 años).
Lenia Batres Guadarrama: desde 2023, finalizará en 2039 (16 años).
Loretta Ortiz Ahlf: desde 2021, concluirá en 2036 (15 años).
A ellas se suman los nuevos ministros electos:
Hugo Aguilar Ortiz: durará 11 años en el cargo, concluirá en 2036
María Estela Ríos González: durará 11 años, concluye 2036
Giovanni Azael Figueroa Mejía: durará 8 años, concluirá 2033
Irving Espinosa Betanzo: durará 8 años, concluirá 2033
Arístides Rodrigo Guerrero García: durará 8 años, 2concluirá 033
Sara Irene Herrerías Guerra; durará 8 años, concluirá 2033
TE PUEDE INTERESAR:
Au Pied Cochon: el lujoso restaurante de Polanco donde cenaron los nuevos ministros de la SCJN. pic.twitter.com/mO7RVtB2t3
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 2, 2025
Presidencia rotativa de la Corte
A partir de esta reforma, la presidencia de la SCJN será rotativa cada dos años y estará determinada por el número de votos obtenidos en la elección.
Según el cómputo final del Instituto Nacional Electoral (INE), el orden de presidencias será el siguiente:
Hugo Aguilar Ortiz – 2025 a 2027
Lenia Batres Guadarrama – 2027 a 2029
Yasmín Esquivel Mossa – 2029 a 2031
Loretta Ortiz Ahlf – 2031 a 2033
María Estela Ríos González – 2033 a 2035*
*Esta última dependerá de los resultados de la elección judicial de 2033.
Quién es quién en la nueva Corte
Hugo Aguilar Ortiz
Votos: 6.2 millones (5.3%)
Presidirá la SCJN hasta 2027
Doctor en Derecho Constitucional, ha sido consultor de la ONU y funcionario en derechos indígenas.
Lenia Batres Guadarrama
Votos: 5.8 millones (5.0%)
Duración: 16 años
Exlegisladora y exconsejera de la Presidencia. Ministra desde 2023.
Yasmín Esquivel Mossa
Votos: 5.3 millones (4.5%)
Duración: 17 años
Ministra desde 2019. Ha presidido el Tribunal de Justicia Administrativa de CDMX.
Loretta Ortiz Ahlf
Votos: 5.0 millones (4.3%)
Duración: 15 años
Ministra desde 2021. Experta en derechos humanos y exlegisladora federal.
María Estela Ríos González
Votos: 4.7 millones (4.0%)
Duración: 11 años
Consejera jurídica en gobiernos locales y federales. Abogada laboralista.
Giovanni Azael Figueroa Mejía
Votos: 3.7 millones (3.1%)
Duración: 8 años
Académico y asesor en órganos electorales.
Irving Espinosa Betanzo
Votos: 3.6 millones (3.1%)
Duración: 8 años
Magistrado administrativo y experto en administración pública.
Arístides Rodrigo Guerrero García
Votos: 3.6 millones (3.1%)
Duración: 8 años
Especialista en transparencia y derecho parlamentario.
Sara Irene Herrerías Guerra
Votos: 3.3 millones (2.8%)
Duración: 8 años
Exfiscal de derechos humanos y doctora en ciencias penales.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.