Revelan que concesionario de Parque Bicentenario es accionista de estación migratoria incendiada en Ciudad Juárez
Mexicanos contra la Corrupción reveló el dato, en ambos sitios ocurrieron accidentes con saldos mortales

La muerte de dos jóvenes durante el Festival AXE Ceremonia, celebrado el 5 de abril en el Parque Bicentenario, no fue un incidente aislado, es el episodio más reciente en una serie de tragedias marcadas por presunta negligencia y falta de transparencia, en las que destaca el nombre del empresario George Mac McPhail Trouyet.
Trouyet es el actual presidente de la empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, concesionaria del Parque Bicentenario desde 2020 y también es accionista mayoritario del Grupo de Seguridad Privada CAMSA, implicado en el incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez en marzo de 2023, que dejó 40 migrantes muertos.
Patrón empresarial bajo la lupa
El contrato de concesión del Parque Bicentenario fue firmado en 2018 bajo el gobierno del entonces presidente Enrique Peña Nieto. A la empresa se le permite realizar hasta 10 eventos privados al año a cambio de solo 1.27 millones de pesos.
El boleto más costoso del Festival AXE Ceremonia 2025 alcanzó los 5,233 pesos.
CAMSA, empresa de seguridad de Trouyet, estaba a cargo de la vigilancia de la estación migratoria de Juárez cuando ocurrió el incendio.
Testimonios narran cómo los guardias ignoraron los gritos de los migrantes atrapados, quienes denunciaron extorsiones que iban de 200 a 500 dólares para evitar ser encerrados.
Similitudes en las tragedias
En ambos casos se han documentado acciones de encubrimiento. Durante el Festival Ceremonia AXE, autoridades intentaron ocultar que las víctimas, los fotógrafos Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas Hernández, llegaron sin signos vitales al hospital del IMSS, contradiciendo el reporte de Protección Civil. La causa fue el colapso de una estructura no autorizada.
Aún en tales circunstancias, el festival continuó, con la zona donde ocurrió la tragedia, tan sólo acordonada.
En Juárez, CAMSA operaba sin protocolos de emergencia. A pesar de los antecedentes, la empresa mantuvo un contrato de 190 millones de pesos con el Instituto Nacional de Migración (INM).
Su titular, Francisco Garduño, enfrenta actualmente cargos por omisión.
Concesiones opacas y vínculos políticos
El contrato del Parque Bicentenario fue firmado por Alan Cruz Porchini, exdirector del INDAABIN, quien ahora trabaja en el IMSS con un salario mensual de 156,000 pesos.
La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó revisar la concesión tras el accidente en el AXE Ceremonia, aunque no se han anunciado medidas contra Trouyet.
Grupo Eco, organizador del festival, mantiene vínculos con Morena a través de Diego Jiménez Labora, amigo cercano de Andrés López Beltrán, hijo del expresidente.
Promesas oficiales y demandas ciudadanas
Tras la tragedia de Juárez, el gobierno federal prometió reformas migratorias con enfoque “humanista”. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y la ONU han alertado sobre la persistencia de condiciones de hacinamiento, deportaciones ilegales y un “patrón de negligencia institucional”.
Hasta la fecha, solo 29 familias de los 40 migrantes fallecidos han recibido indemnización. Las víctimas eran en su mayoría guatemaltecas, salvadoreñas y venezolanas.
En Ciudad Juárez, familiares exigen la demolición de la estación migratoria y la construcción de un memorial.
Las paredes del lugar aún conservan marcas del fuego.
El próximo 15 de abril, familiares de ambas tragedias marcharán hacia el Zócalo de la Ciudad de México en busca de justicia.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.