Revés al INE: TEPJF ordena restituir triunfo a 15 candidatos que no cumplen con promedio mínimo
El TEPJF ordena al INE devolver triunfo a 15 jueces descalificados por no cumplir el promedio académico mínimo, al considerar que no era su atribución validarlo

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) falló a favor de 15 candidaturas judiciales que fueron descalificadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) por no cumplir con el promedio académico mínimo que establece la Constitución.
En una decisión clave, el pleno de la Sala Superior, encabezado por la magistrada Mónica Soto Fregoso, anuló parte de un acuerdo del INE que había retirado el triunfo a 45 candidatos judiciales. La razón: no alcanzaron el promedio académico necesario para ocupar el cargo. Según el TEPJF, la responsabilidad de verificar este requisito corresponde al Comité de Evaluación Postulante, no al INE.
Regresar triunfo a 15 candidatos
La decisión revocó los acuerdos del INE y ordenó que se les entregue la constancia de mayoría a los 15 candidatos afectados.
“Se revoca la determinación de inelegibilidad decretada por el Instituto Nacional Electoral al considerar que dicha autoridad carece de atribuciones para valorar el cumplimiento del requisito del promedio mínimo de 9, pues dicha función corresponde únicamente al Comité de Evaluación postulante. De ahí que tampoco debió decretar la vacancia de los diversos cargos”, destacó el proyecto presentado por magistrado Felipe Fuentes.
En la sesión, Soto Fregoso defendió la postura del Tribunal, señalando que la metodología usada por el INE para quitar los triunfos “se diseñó después de los resultados”, lo que podría afectar la certeza del proceso electoral.
Revés al INE
“La ciudadanía les dio el voto, no se puede cambiar el resultado de esa manera”, aseguró la presidenta del TEPJF.
Por otro lado, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón no estuvo de acuerdo con la decisión, ya que para él, los cargos solo deben ocuparlos aquellos que cumplan con todos los requisitos constitucionales, incluyendo el promedio académico de 9.
Aseguró que, si no se cumplen estos estándares, debería convocarse a nuevas elecciones para estos puestos.
Los 15 jueces cuyas candidaturas fueron restauradas ahora podrán tomar posesión de sus cargos, mientras que el INE tendrá que reconsiderar su procedimiento para evaluar las candidaturas en el futuro.
Las elecciones juficiales, se realizaron el pasado 1 de junio, en una jornada histórica al ser la primera vez que se lleva a cabo unos comicios de esta naturaleza.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.