Samsung suspende traslado de producción a México por temor a aranceles
La decisión de Samsung de trasladar la producción de refrigeradores hacia México había sido anunciada a finales del año pasado

Samsung Electronics ha suspendido el traslado de parte de su producción de refrigeradores desde su planta en Gwangju, Corea del Sur, a México, en medio de los crecientes temores generados por las nuevas políticas comerciales impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La noticia fue confirmada por el alcalde de Gwangju, Kang Gi-jung, quien en una rueda de prensa reveló que el vicepresidente de la planta local de Samsung, Park Sung-ho, le indicó que la decisión de trasladar la producción “ya no está en vigor, por el momento”.
Este giro en los planes de la gigante tecnológica surcoreana se da tras el aumento de las tarifas arancelarias en la administración de Trump, que afecta directamente a las empresas que operan en México y exportan productos hacia Estados Unidos. En respuesta a EFE, Samsung no ha confirmado oficialmente los detalles, limitándose a decir que “monitoriza la situación y responde con flexibilidad, dado que la compañía opera bases de producción en varias regiones del mundo”.
Busca alternativas
La decisión de Samsung de evaluar el traslado de producción de refrigeradores hacia México había sido anunciada a finales del año pasado, lo que generó preocupación entre los trabajadores y la comunidad local. Sin embargo, fuentes cercanas a la empresa han señalado que la compañía ahora está buscando alternativas para garantizar la estabilidad operativa de su planta en Gwangju, sin que ello implique un desplazamiento masivo de producción hacia el extranjero.
Evalúan mover operaciones a EE.UU.
El contexto geopolítico ha obligado a muchas empresas surcoreanas a replantear sus operaciones en México, especialmente a medida que el gobierno de Corea del Sur evalúa cómo mitigar el impacto de los aranceles establecidos por Estados Unidos. En este sentido, se ha especulado que tanto Samsung como LG podrían mover parte de sus operaciones de México hacia Estados Unidos, donde la administración Trump promueve la reubicación de manufactura en su territorio como parte de su política “America First”.
Samsung, que actualmente mantiene dos fábricas en México (una en Querétaro para la producción de electrodomésticos y otra en Tijuana para televisores), se enfrenta a un panorama de incertidumbre económica. La política comercial de Trump ha dejado a muchas empresas extranjeras en un limbo, ya que deben considerar los costos adicionales que podrían derivarse de los nuevos aranceles.
Samsung Querétaro en riesgo
En el caso de Samsung, las operaciones en Querétaro también están siendo reevaluadas, pues se rumorea que la firma podría trasladar parte de la producción de secadoras hacia su fábrica en Carolina del Sur, Estados Unidos, como parte de un movimiento estratégico para evitar los posibles sobrecostos arancelarios.
La decisión de suspender el traslado de producción a México refleja los complejos desafíos a los que se enfrentan las empresas multinacionales en un entorno comercial global cada vez más impredecible y marcado por la política económica de la administración estadounidense.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.