Semana Santa 2025: Carreteras más peligrosas y horarios de alto riesgo en México
Antes de viajar toma todas las precauciones necesarias para que tu descanso sea favorable

Con el arranque de las vacaciones de Semana Santa, millones de personas se movilizan por carretera en todo el país. Sin embargo, diversas rutas presentan altos índices de accidentes y delitos, por lo que autoridades federales y expertos en seguridad exhortan a la ciudadanía a planear sus viajes con responsabilidad.
La Guardia Nacional informó que, cada año, más de 75 millones de personas utilizan las carreteras del país, cifra que puede aumentar en 16 millones durante temporadas vacacionales como la actual. México cuenta con más de 150 mil kilómetros de vías, algunas de las cuales concentran altos niveles de siniestralidad e inseguridad.
Se dispone de estadística que indica que durante el periodo vacacional de Semana Santa los accidentes carreteros aumentan del 15 al 20%.
— @Defensamx (@Defensamx1) April 11, 2025
Por lo anterior y a fin de garantizar tu seguridad y la de tu familia te recomendamos:
A. Planear con anticipación la ruta y verificar las… pic.twitter.com/mGlJcMqT7u
Las 5 carreteras más peligrosas de México en 2023
Datos del Instituto Mexicano del Transporte (IMT) muestran las rutas más peligrosas por número de accidentes, fallecimientos y lesionados:
Puebla – Córdoba
279 accidentes
58 fallecidos
106 lesionados
Coatzacoalcos – Villahermosa
237 colisiones
40 muertos
51 heridos
Reforma Agraria – Puerto Juárez (Cancún)
218 choques
61 fallecidos
138 heridos
México – Cuernavaca
220 colisiones
29 muertes
30 lesionados
México – Querétaro
211 accidentes
48 fallecidos
113 heridos
Otras rutas preocupantes incluyen Querétaro – San Luis Potosí, Tejocotal – Tuxpan, y Aguascalientes – Zacatecas.
Horarios más peligrosos para circular en carretera
Según la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), los horarios más peligrosos por accidentes y delitos son:
Madrugada: 00:00 a 07:00 horas
Tarde/Noche: 12:00 a 19:00 horas
Noche profunda: 19:00 a 00:00 horas
La baja visibilidad, menos presencia policiaca, y la fatiga del conductor son factores de riesgo clave durante estos periodos.
Inseguridad al alza
El Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó 13,848 robos y asaltos en carreteras mexicanas durante 2023, lo que representa un incremento del 4.6% respecto al año anterior. Las autopistas con mayor índice delictivo, según la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac), son:
México – Querétaro
México – Puebla
México – Veracruz
Recomendaciones de seguridad vial para Semana Santa
Evita horarios de riesgo, sobre todo de madrugada y noche.
Planea rutas alternativas a las carreteras con mayor índice de accidentes o inseguridad.
Mantén tu vehículo en buen estado mecánico.
Utiliza apps de navegación con alertas en tiempo real (Waze, Google Maps).
Lleva contacto con autoridades: 911 para emergencias o 088 para asistencia en carretera.
¿Qué hacer en caso de asalto?
Si eres víctima de un robo en carretera, no opongas resistencia. Tu vida y la de tus acompañantes es lo más importante. Reporta inmediatamente a las autoridades cuando estés a salvo.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.