Sheinbaum propone a Genaro Lozano como embajador de México en Italia: ¿Cuál es su experiencia?
El gobierno italiano dio el visto bueno al nombramiento

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso ante el Congreso a Genaro Lozano Valencia como embajador en Italia. La solicitud oficial llegó el 19 de agosto de 2025 a la Comisión Permanente. Como parte del proceso, Lozano debe presentarse primero ante comisiones para responder preguntas de los legisladores y exponer sus planes de trabajo.
Se espera que el 20 de agosto Lozano acuda a comisiones por la mañana. Más tarde, el mismo día, el dictamen será discutido en el pleno de la Comisión Permanente, que tendrá la última palabra sobre su ratificación.
El gobierno italiano ya dio su visto bueno, lo que significa que, de ser aprobado en México, Lozano podrá asumir el cargo. No obstante, la propuesta ha llamado la atención de las personas debido a la experiencia y trayectoria del analista, quien es conocido por su participación en medios de comunicación.
Con carácter de extraordinario mañana sesiona la Primera Comisión de la Comisión Permanente para escuchar en comparecencia a los nuevos embajadores en la República de Indonesia, Francisco de la Torre, diplomático de carrera, y en Italia, Genaro Fausto Lozano, conductor de TV. pic.twitter.com/NxbkqJIK4p
— Leti RoblesdelaRosa (@letroblesrosa) August 19, 2025
¿Quién es Genaro Lozano?
Genaro Lozano tiene una amplia trayectoria como académico, analista y activista. Estudió Relaciones Internacionales en el ITAM y más tarde viajó a Estados Unidos, donde cursó una maestría y un doctorado en Ciencia Política en The New School for Social Research, en Nueva York.
Desde hace varios años da clases en la Universidad Iberoamericana, en temas relacionados con política y relaciones internacionales. Antes también fue profesor en el ITAM y editor de la revista Foreign Affairs Latinoamérica. Además, ha participado como conferencista en instituciones reconocidas como Harvard, Columbia, la Universidad de Chicago y la UNAM.
Trayectoria de Genaro Lozano en medios de comunicación
Su experiencia no se limita al mundo académico. Lozano es una cara conocida en los medios de comunicación. Ha escrito columnas en Grupo Reforma, ha conducido programas en Foro TV y ha participado como panelista en espacios televisivos como Tercer Grado y Sin Filtro. Estas apariciones lo hicieron un analista político muy visible en los últimos años.
Su trayectoria también está ligada al activismo social, ya que fue uno de los fundadores de la Coalición Mexicana LGBTTTI+. Además, ha colaborado con el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE). En el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED) se desempeñó como Asambleísta Emérito. Desde 2022 forma parte de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, donde ha impulsado acciones en favor de la diversidad sexual.