Simulacro Nacional 2025: Nueva alerta para celulares, así sonará el 19 de septiembre
Las autoridades indicaron que se enviará alerta a 80 millones de usuarios este 19 de septiembre

Todo está listo para que se lleve a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025 con motivo de los aniversarios de los terremotos de 1985 y 2017, y por primera vez se realizará una prueba de alertamiento en teléfonos celulares para más de 80 millones de usuarios.
La alerta se enviará directamente a los dispositivos, sin necesidad de aplicaciones adicionales, y sonará incluso si el teléfono está bloqueado o en silencio, indicó este miércoles 17 de septiembre, José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum
Autoridades señalaron que algunos modelos de celulares previos a marzo de 2023 y marzo de 2024 podrían presentar problemas para recibir el mensaje, por lo que recomiendan mantener actualizado el sistema operativo.
El funcionario explicó que solo un “porcentaje muy reducido” de dispositivos podría no recibir la alerta debido a configuraciones previas o a que no estaban obligados a contar con la función.
¿Cómo asegurarse de recibir la alerta en el celular?
Los celulares compatibles deben contar con tecnología 2G, 3G, 4G o 5G. Para garantizar la recepción del mensaje, los usuarios de Android pueden activar las alertas siguiendo la ruta: Ajustes > Notificaciones > Ajustes avanzados > Alertas de emergencia inalámbricas > Activar. En dispositivos iOS, la configuración se realiza mediante: Configuración > Notificaciones > Activar alertas gubernamentales. En caso de no recibir la alerta, se puede reportar al teléfono 079.
Las autoridades indicaron cómo es el sonido de la alerta sísmica que se recibirá en los celulares.
El 19 de septiembre a las 12:00 h (centro), durante el #SegundoSimulacroNacional2025, podría sonar una alerta en tu celular. 🤳🔊
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) September 17, 2025
Así se escuchará 👉 pic.twitter.com/u8UuQo4Mln
Alerta en altavoces
Aunque la atención está centrada en la prueba de alertamiento en celulares, el simulacro también incluirá la activación de 14,491 altavoces en nueve entidades del país: Ciudad de México, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Michoacán, Morelos, Colima, Chiapas y Estado de México.
La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, explicó que la hipótesis será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y que el ejercicio permitirá evaluar los protocolos de evacuación y la capacidad de reacción de la población ante emergencias naturales.
Precisó que el simulacro busca fortalecer la cultura de la prevención y consolidar la preparación ante desastres, integrando nuevas tecnologías de alertamiento masivo para que la población reciba avisos de forma simultánea y segura.
🔴 URGENTE: La Coordinadora Nacional de #ProtecciónCivil @laualzua, informó que el próximo #SimulacroNacional2025 habrá un #alertamiento por telefonía celular para notificar #sismos.
— Carlos Lara Moreno (@CarlosLaraM81) September 17, 2025
Serán más de 80 millones de mensajes móviles activos gratuitos, sin necesidad de saldo ni… pic.twitter.com/JJOcf7rwU8
Las autoridades exhortan a participar desde hogares, escuelas, oficinas y espacios públicos, como un paso clave para reducir riesgos ante un evento sísmico real.
Laura Velázquez destacó que este simulacro “es el evento más importante del año en materia de protección civil” y una oportunidad para reforzar la conciencia colectiva sobre cómo actuar ante situaciones de riesgo.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.