Sismos sorprenden a México en el último sábado de 2024: ¿Por qué tiembla tanto?

Metzli Escalante 28 diciembre, 2024

Guerrero lidera en actividad sísmica este sábado: Magnitudes, epicentros y recomendaciones

Microsismo CDMX
 ©Especial. - Sismos en México.

El último sábado de 2024 trajo consigo una serie de sismos que afectaron varios estados de México, según informó el Servicio Sismológico Nacional. Estos movimientos telúricos no causaron daños significativos, pero recordaron la importancia de estar preparados. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber.

Sismos registrados el 28 de diciembre de 2024

Oaxaca

El primer sismo del día se registró a las 01:17 de la madrugada en Oaxaca. Con una magnitud de 4.0, el epicentro se localizó a 16 kilómetros al noroeste de Matías Romero.

Guerrero

Guerrero es el estado con más actividad sísmica durante este día:

  • Primer sismo: A las 11:20 de la mañana, un movimiento de magnitud 4.2 sacudió a 98 kilómetros al suroeste de Ometepec.

  • Segundo sismo: Solo tres minutos después, a las 11:23, otro sismo de magnitud 4.0 ocurrió a 94 kilómetros al suroeste de Ometepec.

  • Tercer sismo: A las 13:01, un temblor de 4.2 se registró en Petatlán, Guerrero.

  • Cuarto sismo: A las 14:08, un temblor de 4.2 se registró en Acapulco, Guerrero.

  • Quinto sismo: A las 14:21, un temblor de 4.0 se registró en Acapulco, Guerrero.

Tiendas han sido desalojadas para evitar cualquier incidente.

Veracruz

En Veracruz, un sismo de magnitud 4.0 ocurrió a las 10:45 de la mañana. El epicentro se localizó a 11 kilómetros al suroeste de J. Rodríguez Clara.

Sonora

En Nacozari de García, Sonora, se registró un movimiento telúrico de magnitud 4.0 a las 12:36 horas.

¿Qué hacer en caso de un sismo?

Para garantizar tu seguridad durante un sismo, sigue estas recomendaciones:

Durante el sismo

  • Mantén la calma: Evita correr, gritar o empujar.

  • Resguárdate: Busca una zona segura, lejos de ventanas, muebles y objetos que puedan caer. Usa el protocolo "Agáchate, cúbrete y sujétate".

  • No utilices elevadores: Usa las escaleras únicamente si es seguro.

  • Si estás en exteriores: Aléjate de edificios, postes y cables eléctricos.

Antes del sismo

  • Elabora un plan de emergencia con tu familia.

  • Prepara una mochila de emergencia con suministros básicos.

  • Revisa las instalaciones de tu hogar.

  • Ubica las zonas seguras de tu casa o lugar de trabajo.

Después del sismo

  • Revisa posibles daños en tu hogar o lugar de trabajo.

  • Evacúa si es necesario y sigue las indicaciones oficiales.

  • Ayuda a los demás en caso de que lo requieran.

¿Por qué tiembla tanto en México?

La ubicación geográfica de México lo convierte en un país altamente sísmico. Se encuentra sobre cinco placas tectónicas principales, lo que provoca frecuentes movimientos telúricos:

  1. la de Norteamérica

  2. del Caribe

  3. de Cocos

  4. del Pacífico

  5. de Rivera

Mantente informado y preparado para cualquier eventualidad. Recuerda que la prevención es clave para enfrentar los sismos de manera segura.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.