SMN vigila posible ciclón Narda: ¿qué estados están en alerta?
Se recomienda a las personas mantenerse pendientes de los informes oficiales

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tormenta tropical Mario continúa activa frente a las costas del Pacífico mexicano y mantiene un desplazamiento paralelo a la Península de Baja California, lo que genera lluvias intensas, rachas de viento y oleaje elevado en esa región, así como en partes de Sonora.
El sistema se ubicaba a unos 550 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro y a 750 kilómetros de Cabo San Lucas, en Baja California Sur. Presentaba vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y rachas de hasta 95, avanzando hacia el noroeste a una velocidad de 20 km/h.
Aunque sus efectos han sido perceptibles en la península, el organismo destacó que Mario no representa riesgo de impacto directo, pues su trayectoria lo aleja progresivamente de las costas mexicanas y muestra señales de debilitamiento.
La zona de #BajaPresión ubicada frente a las costas del #Pacífico central mexicano, mantiene 70 % de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 90 % en 7 días. Se mantiene en vigilancia ya que podría evolucionar a #CiclónTropical en los próximos días ⬇️ pic.twitter.com/kxZKBxh93N
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 17, 2025
¿Continuarán las lluvias?
Según el pronóstico, las precipitaciones más intensas se concentrarán en Baja California Sur, donde podrían acumularse entre 50 y 75 milímetros de agua, mientras que en Baja California se estiman lluvias de entre 25 y 50 milímetros. Estas precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y derivar en encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas.
Los vientos sostenidos alcanzarán entre 10 y 20 km/h, con rachas de hasta 50 km/h, además de oleaje elevado de dos a tres metros, principalmente en la costa occidental de la península. Las autoridades de Protección Civil han llamado a la población a extremar precauciones ante la posibilidad de caída de árboles, anuncios publicitarios y afectaciones en caminos rurales.
Alertan por posible ciclón “Narda”
Además de Mario, el SMN vigila una zona de baja presión con potencial ciclónico, ubicada al suroeste de las costas de Colima y Michoacán. Este sistema presenta un 70 % de probabilidad de desarrollo en las próximas 48 horas y un 90 % en siete días. De evolucionar, primero se formaría la depresión tropical 14-E y, posteriormente, podría alcanzar la categoría de tormenta tropical bajo el nombre de “Narda”.
Este fenómeno también absorbería a la onda tropical número 32, intensificando la nubosidad y la caída de lluvias en el occidente del país. Los estados más expuestos son Jalisco, Colima y Michoacán, donde se esperan lluvias fuertes a muy fuertes, rachas de viento y oleaje elevado.