Sonia y Melissa son los ciclones que rodean México: trayectorias y cuál es el más peligroso

Elia López 21 octubre, 2025

Ciclones Sonia y Melissa se han formado y rodean a México: conoce los detalles sobre su avance

 ©Especial - Ciclones Sonia y Melissa rodean a México.

México se encuentra bajo el monitoreo constante de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) debido a la formación de dos ciclones tropicales: Sonia en el océano Pacífico y Melissa en el océano Atlántico.

Ambos sistemas podrían convertirse en tormentas tropicales, pero las trayectorias y la intensidad de cada uno tienen diferentes implicaciones para el país.

Ciclón Sonia en el Pacífico

Sonia, que actualmente se encuentra en el océano Pacífico, está ubicada a 540 km al sur-suroeste de Punta Maldonado, Guerrero. El sistema se mueve a una velocidad de entre 16 y 24 km/h hacia el oeste.

Con una probabilidad de 70% de convertirse en ciclón en los próximos siete días, Sonia aún está lejos de representar un peligro inminente para las costas mexicanas.

Ciclón Melissa: Mayor riesgo para el Caribe

En el Atlántico, el ciclón que está tomando más fuerza es Melissa. Actualmente se encuentra a 1,875 km al este-suroeste de Quintana Roo y tiene un 100% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas, según la Conagua.

El Centro Nacional de Huracanes de Miami (NHC) ha confirmado que Melissa se moverá hacia el oeste, con vientos sostenidos de 85 km/h y rachas de hasta 100 km/h.

Aunque actualmente no representa un peligro directo para México, la tormenta podría afectar las islas del Caribe, en particular Haití y la República Dominicana, con lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje peligroso. El NHC también ha informado que Melissa podría convertirse en huracán en los próximos días.

Aunque Sonia no parece ser una amenaza inmediata para las costas mexicanas, la trayectoria de Melissa podría cambiar en los próximos días, lo que obliga a mantener la vigilancia. A pesar de que se prevé que la tormenta se desplace hacia el norte del Caribe, las autoridades siguen alertas, ya que el sistema podría generar oleaje peligroso y fuertes lluvias en las costas del Caribe mexicano, especialmente en Quintana Roo.

Temporada de ciclones 2025

La temporada de ciclones tropicales en el Pacífico y Atlántico culmina el 30 de noviembre de 2025. Hasta ahora, se han formado 17 ciclones en el Pacífico y 12 en el Atlántico. De acuerdo con la previsión inicial, la temporada podría traer entre 29 y 37 ciclones en ambas cuencas oceánicas. De esos, 14 ya se han clasificado como huracanes, siendo los más intensos los de categoría 5, como el huracán Erin y Humberto.

Medidas preventivas en Yucatán

El gobierno de Yucatán a través de la Conagua y la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), mantiene la vigilancia constante sobre estos fenómenos meteorológicos. A pesar de la incertidumbre sobre la trayectoria final de ambos ciclones, las autoridades instan a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales.

Se recomienda a los habitantes de las zonas costeras y del Caribe mexicano estar preparados para cualquier cambio en la trayectoria de los ciclones, especialmente con la proximidad de Melissa, cuyo impacto podría ser mayor si cambia de rumbo hacia las costas de México.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.