Suprema Corte rechaza impedimento del TEPJF y avala voto de Norma Piña en reforma judicial

Alejandra Jiménez 13 febrero, 2025

Se espera que la Corte continúe con el análisis de la reforma judicial sin impedimentos adicionales.

 ©Cuartoscuro. - La votación de la solicitud del TEPJF se realizó la tarde de este jueves 13 de febrero y el resultado fue de 6 a favor y 3 en contra.

En un fallo relevante para la autonomía judicial en México, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró improcedente el impedimento solicitado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que cuatro ministros se abstuvieran de participar en la discusión sobre la reforma judicial.

La petición del TEPJF buscaba excluir de la votación a la presidenta de la SCJN, Norma Piña, así como a los ministros Jorge Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Javier Laynez, argumentando que ya habían emitido opiniones negativas sobre la reforma. Sin embargo, la Corte consideró que no existía base legal para esta solicitud, permitiendo así su participación en la decisión.

El contexto de la votación

La discusión giró en torno a la implementación de la reforma judicial y la elección de jueces, programada para el 1 de junio de 2025. La solicitud del TEPJF fue sometida a votación el jueves 13 de febrero, resultando en un fallo de 6 votos a favor y 3 en contra. Las ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz se manifestaron en contra de la improcedencia del impedimento.

Argumentos de los ministros

Durante la sesión, Norma Piña subrayó que la discusión no se centraba en la constitucionalidad de la reforma judicial, sino en su implementación correcta, por lo que no había razón para que los ministros se excusaran de la votación.

Por su parte, el ministro Jorge Pardo Rebolledo reafirmó su derecho a participar en la deliberación, mientras que Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena también destacó la falta de fundamentos legales para excluirlos del proceso.