Senado responde a la SCJN tras negativa de admisión de lista de candidatos al Poder Judicial
Fernández Noroña envió un comunicado explicando los pasos a seguir en esta situación
El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, emitió un comunicado dirigido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) luego de que la institución impartirá de justicia informara que no admitiría la lista de candidatos al Poder Judicial que fue entregada por la Cámara Alta, tras el proceso de insaculación o tómbola, en las que se expresó el panorama que hay respecto a la negativa.
La reciente ejecutoria del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en el caso SUP-JDC-8/2025 y acumulados, previó la posibilidad de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazara el listado de candidaturas derivadas de la insaculación realizada por la Mesa Directiva del Senado. Este hecho, que ya había sido anticipado por el TEPJF, ha dado lugar a una serie de interpretaciones sobre cómo avanzará el proceso electoral judicial para elegir a los nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación en junio de 2025.
📌 El presidente de la Mesa Directiva, @fernandeznorona, comparte la siguiente información respecto al rechazo del listado de candidaturas por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. pic.twitter.com/3gWK0z3LVN
— Senado de México (@senadomexicano) February 7, 2025
Afirma Ficta
La Sala Superior del TEPJF establece que, en caso de que la SCJN no apruebe los listados de candidatos o no los someta a trámite, se activará lo que se conoce como afirmativa ficta. Este mecanismo permite que la Mesa Directiva del Senado remita las candidaturas directamente al Instituto Nacional Electoral (INE), para continuar con el procedimiento electivo. De acuerdo con esta resolución, los candidatos que conformen la lista serán considerados candidaturas postuladas por el Poder Judicial de la Federación, independientemente de la postura de la SCJN.
En este contexto, se plantea una visión crítica hacia la Corte por su supuesta "irresponsabilidad" y "mezquindad". Se le acusa de actuar sin seriedad y de manera facciosa, lo que, según algunos sectores, la condena a la intrascendencia. Para quienes defienden la postura del TEPJF, lo que haga o deje de hacer la SCJN no afectará el curso de la elección judicial prevista para el domingo 1º de junio de 2025, ya que los candidatos del Poder Judicial seguirán siendo parte del proceso electoral.
Candidatos mantienen derechos
Además, se argumenta que los 955 candidatos insaculados por la Mesa Directiva del Senado el jueves 30 de enero de 2025, mantienen sus derechos político-electorales garantizados. La certeza jurídica sobre su inclusión en la boleta electoral es presentada como un hecho consumado, más allá de lo que decida la SCJN.
Se destaca que los candidatos tienen asegurada su participación en la elección, ya que, incluso si el máximo tribunal intenta deslegitimar el proceso, el TEPJF establece un mecanismo alternativo para seguir adelante.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.