Tepito festeja 68 años de sus mercados con homenaje sonidero a La Changa

Elena Martínez 14 octubre, 2025

El festejo cuenta con el respaldo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

 ©Cuartoscuro. - La celebración comenzó formalmente al mediodía.

El Barrio Bravo de Tepito vivió este martes 14 de octubre una de sus fiestas más emblemáticas. Miles de vecinos, comerciantes y visitantes se reunieron para conmemorar el 68 aniversario de los mercados de Tepito y el segundo aniversario del reconocimiento de la cultura sonidera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México.

Desde temprano, las calles aledañas a Avenida del Trabajo y Rivero se convirtieron en una gran pista de baile. Entre música, antojitos y colores, el barrio reafirmó su identidad como uno de los epicentros más vibrantes de la cultura popular capitalina, donde la música sonidera volvió a demostrar que es parte esencial del alma colectiva de Tepito.

La celebración comenzó formalmente al mediodía, con la participación de más de 40 sonideros que llenaron el aire de cumbia, salsa y ritmos tropicales. Entre ellos destacó Ramón Rojo, mejor conocido como “Sonido La Changa”, quien recibió un homenaje en vida por su trayectoria y su papel como figura icónica del movimiento sonidero en México.

Durante el evento también se rindió un homenaje póstumo a tres figuras queridas del ambiente: La Gaita de Nelly, Martín Cienfuegos y El Rayo, recordados por su legado dentro de la escena musical de los barrios populares.

Los equipos clásicos de sonido volvieron a resonar entre los puestos del mercado y las vecindades. La gente bailó, aplaudió y coreó los temas emblemáticos de la cumbia, mientras Tepito se transformó en un enorme escenario urbano de alegría y tradición.

Calles cerradas por la fiesta del barrio

Debido a la gran concentración de personas, las autoridades de la Ciudad de México implementaron medidas de seguridad y movilidad especiales. El Eje 1 Norte permaneció cerrado desde Paseo de la Reforma hasta Avenida del Trabajo, mientras que el Metro Tepito de la Línea B suspendió su servicio desde las 11:00 de la mañana para evitar incidentes.

Pese a los cierres, miles de asistentes lograron llegar al cruce de Avenida del Trabajo y Rivero, en la colonia Morelos, donde el ambiente fue de pura fiesta. El evento se extendió por más de 12 horas continuas con música, luces y baile.

Entre los participantes destacaron Sonido Pancho, Sonido Siboney, Sonido Casanova, Sonido Yambao, Sonido Fascinación, Sonido La Conga, Sonido Fantasma, Sonido Super Dengue, El Impresionante Robocop y Pancho Jr de Tepito, todos representantes históricos de la cultura sonidera.

Orgullo y patrimonio del “Barrio Bravo”

El festejo contó con el respaldo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, que apoyó las actividades conmemorativas por el reconocimiento oficial de la cultura sonidera como Patrimonio Cultural Inmaterial, otorgado en 2023.

Para los tepiteños, la música sonidera volvió a mostrar que no es solo entretenimiento, sino una expresión de identidad, resistencia y comunidad. Cada bocina, tornamesa y micrófono reflejó una historia compartida entre generaciones, una tradición que se niega a desaparecer.

Los mercados de Tepito, por su parte, también fueron homenajeados. Con 68 años de historia, siguen siendo un pilar económico y social para miles de familias, además de un símbolo del comercio popular y de la vida cotidiana en la capital. Sus pasillos, llenos de historia y trabajo, fueron decorados y recorridos por visitantes que celebraron su importancia en la identidad del barrio.