¿Cuánto aumentaría el pago del aguinaldo en diciembre si se elimina el ISR?
La propuesta plantea aumentar su monto mínimo de 15 a 40 días de salario

Con el objetivo de aliviar la carga económica de millones de trabajadores mexicanos, el Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados que busca transformar por completo la forma en que se paga el aguinaldo en el país. La propuesta plantea aumentar su monto mínimo de 15 a 40 días de salario y eliminar cualquier retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre esta prestación laboral.
El impulsor de la iniciativa, el diputado Armando Tejeda Cid, argumenta que el aguinaldo “no debe considerarse un ingreso adicional, sino un derecho ganado con el esfuerzo y trabajo diario de los empleados”. Según explicó, desde 2014 el gobierno federal aplica una retención de hasta 30 % del monto total del aguinaldo por concepto de ISR, lo que reduce de manera considerable los ingresos de los trabajadores durante la temporada decembrina.
“El aguinaldo no es un privilegio ni un bono; es un derecho establecido por la Ley Federal del Trabajo, y los empleados no deberían pagar impuestos por algo que ya ganaron”, sostuvo el legislador panista al presentar la propuesta.
¿Cómo me afectará en el aguinaldo 2025 no haber establecido el #MTU a tiempo? 📲💸https://t.co/ZRJcfhhET0
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 4, 2025
Lo que plantea la iniciativa
El proyecto pretende modificar tres leyes federales: la del Impuesto Sobre la Renta (ISR), la Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. De aprobarse, los empleadores estarían obligados a otorgar 40 días de salario base como mínimo, sin descuentos de impuestos, lo que significaría un incremento directo de entre 15 % y 30 % en el ingreso neto de los trabajadores cada diciembre.
Además, la iniciativa establece que el aguinaldo se pague en dos partes: la primera antes del 15 de diciembre, como actualmente lo marca la ley, y la segunda a más tardar el 15 de enero del siguiente año. Esta modificación permitiría a los empleados disponer de mayores recursos tanto para las celebraciones decembrinas como para el inicio del nuevo ciclo laboral.
Pagos de pensión y aguinaldo octubre 2025: calendario oficial IMSS e ISSSTE https://t.co/FMaLBSa5Im
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 25, 2025
¿Cuánto aumentaría el aguinaldo?
Actualmente, la Ley Federal del Trabajo garantiza un mínimo de 15 días de salario como aguinaldo, pero la exención fiscal solo aplica hasta el equivalente a 30 días del salario mínimo general. Cualquier cantidad superior a ese límite está sujeta al cobro del ISR, lo que en muchos casos reduce de manera significativa el ingreso final.
Con la nueva propuesta del PAN, el pago sería íntegro y libre de impuestos, lo que beneficiaría especialmente a trabajadores del sector privado y público con sueldos medios y bajos. Para un empleado con salario promedio, el cambio podría representar varios miles de pesos adicionales al cierre del año.
El partido sostiene que esta medida no solo fortalecería el poder adquisitivo de las familias mexicanas, sino que también impulsaría la economía interna al aumentar el consumo durante las fiestas de fin de año.
Próximos pasos en el Congreso
La iniciativa fue turnada a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Trabajo y Previsión Social, donde deberá ser analizada y dictaminada antes de pasar al pleno de la Cámara de Diputados. En caso de ser aprobada, el proyecto pasará al Senado de la República y posteriormente al Ejecutivo Federal para su promulgación.
Los diputados panistas confían en que la discusión avance antes del cierre del periodo ordinario de sesiones, con la intención de que la medida entre en vigor a partir de diciembre de 2025. Si esto ocurre, los trabajadores mexicanos podrían recibir por primera vez un aguinaldo de 40 días, sin retenciones fiscales, justo a tiempo para las celebraciones de fin de año.