¡Toma precauciones! Línea 3 del Metro será remodelada; ¿cuándo cerrará?
Este 6 de febrero dieron inicio los trabajos de mantenimiento, se prevé que duren 10 meses
![](https://guillermoortega.com/img/asset/dXBsb2Fkcy85MTE3MDFfcmVhcGVydHVyYS1tZXRyby1saW5lYS0zLV93ZWItKDEpLmpwZw==/911701_reapertura-metro-linea-3-_web-%281%29.jpg?p=featured&s=13345a368a920915893435cc14daa9d2&NTAtNTAtMQ%3D%3D)
La Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, la segunda con más afluencia de pasajeros <,que recorre la Ciudad de México de norte a sur, de la estación Universidad a la estación Indios Verdes, será modernizada, tal como se hizo con la Línea 1, que recorre de Observatorio a Pantitlán. Por lo que muchos usuarios se preguntan cuándo y cómo se realizarán los cierres.
De acuerdo con la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, los trabajos iniciaron este jueves 6 de febrero. Sin embargo, el cuándo cerrarán las estaciones no está claro aún, pues ninguna autoridad ha dado aviso todavía.
Buen día, Ana. Oportunamente, informaremos a nuestros usuarios sobre los avances del proyecto de modernización. Al momento la Línea 3 se encuentra brindando servicio en todas sus estaciones. pic.twitter.com/gHW6Ve8ERM
— MetroCDMX (@MetroCDMX) February 6, 2025
El plan de acción ya comenzó, de acuerdo con las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, pero no las obras, sino los estudios de suelo para planearlas, lo que será llevado a cabo por ingenieros, arquitectos y geólogos.
“Vamos a llevar a cabo estudios en los primeros seis meses para la ingeniería básica de la Línea 3 del Metro, queremos echar a andar un financiamiento a partir de la mitad del año y también la adecuación de talleres del Metro; tenemos que hacer muchas cosas previas para que la Línea 3 entre a un programa de renovación y eso es lo que vamos a hacer en la primera mitad del año, así como en la Línea A del Metro”, explicó Clara Brugada, la jefa de gobierno de la CDMX.
Millonaria inversión
La inversión para la modernización de la Línea 3, que va de Indios Verdes a Universidad, será de 33 millones 409 mil 90.91 pesos, que incluye la ingeniería básica, sus edificaciones generadas y asociadas, desde talleres Ticomán a nave de depósito, Universidad.
Desde el pasado noviembre fue anunciada la renovación total de dicha línea, aunque por ahora no se llevará a cabo el cierre de estaciones, al menos durante los primeros meses del año.
Se tiene previsto que se realice su cierre cuando la Línea 1 quede completamente lista, pero ésta ha presentado retrasos en sus trabajos.
Cuando esto ocurra, se informará con tiempo, para que los usuarios puedan tomar precauciones. Se estima que se hará uso del servicio RTP durante el cierre de las estaciones, como se ha hecho en los cierres de las estaciones de las líneas a las que se les ha dado mantenimiento.
“No sólo es el mantenimiento, sino también es la inversión necesaria para renovar el Metro, que no basta con un mantenimiento, sino que implica recursos muy importantes, como por ejemplo, continuar con la Línea 12 en su conclusión. Esa va a ser una prioridad para nosotros: terminar la Línea 12. Segundo, tenemos que avanzar en empezar a hacer no sólo los estudios, sino empezar a hacer la obra que se requiere en la Línea A del Metro. Y tercero, la Línea 3 del Metro” concluyó la Jefa de Gobierno.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.