Tormenta tropical Mario: Se intensifica rumbo a Baja California Sur
Autoridades alertan por lluvias, deslaves y vientos fuertes; piden extremar precauciones y seguir avisos oficiales del SMN y Conagua

La tormenta tropical Mario continúa su desplazamiento por el océano Pacífico y se localiza a 470 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur, informó este domingo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, con rachas de hasta 85 km/h, y avanza hacia el oeste-noroeste a 13 km/h. Se prevé que sus bandas nubosas provoquen lluvias puntuales fuertes, de entre 25 y 50 milímetros, principalmente en el estado de Baja California Sur, de acuerdo al reporte de las 12:00 p.m., de este 14 de septiembre.
Piden extremar precauciones
Además, se pronostican vientos de 20 a 30 km/h y rachas de 40 a 60 km/h en la costa sur de la entidad, así como oleaje de entre 1.0 y 2.0 metros de altura. Las autoridades pidieron extremar precauciones en zonas costeras y marítimas, así como atender los avisos emitidos por el SMN y Protección Civil.
De acuerdo con el pronóstico de trayectoria, Mario podría debilitarse gradualmente a lo largo de los próximos días conforme se aleje de costas mexicanas, aunque seguirá provocando condiciones adversas en el mar y lluvias en la región.
El #SMNmx mantiene en vigilancia a la #TormentaTropical #Mario en el #Pacífico.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 14, 2025
Todos los detalles en el gráfico ⬇️ pic.twitter.com/rIqEjHyiob
Las autoridades advirtieron que las condiciones provocadas por la tormenta podrían generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas, así como descargas eléctricas. También existe el riesgo de caída de árboles, ramas y anuncios publicitarios debido a los fuertes vientos.
Piden a la población extremar precauciones
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) llamaron a la población a mantenerse informada a través de los avisos oficiales, atender las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante el oleaje elevado y las rachas de viento, en especial en comunidades costeras.
Asimismo, recomendaron evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas, asegurar objetos sueltos en patios o azoteas que puedan ser proyectados por el viento, y preparar un plan familiar de emergencia con documentos importantes, agua potable y un botiquín básico en caso de evacuación preventiva.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.