Tren de Aragua en CDMX: Estas son las alcaldías en las que tiene presencia la organización venezolana

Elia López 4 septiembre, 2025

El Tren de Aragua, grupo criminal venezolano, ha fortalecido su presencia en varias alcaldías de la Ciudad de México, involucrado en narcotráfico, trata de personas y violencia

 ©SSPC - Se expande la presencia del Tren de Aragua en la CDMX.

El Tren de Aragua, grupo criminal originario de Venezuela, ha extendido su presencia en México y en a diversas alcaldías de la Ciudad de México, como Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Benito Juárez, donde se ha involucrado en actividades ilícitas como el narcotráfico, la trata de personas y la explotación sexual.

Las autoridades locales y federales han detenido a varios de sus miembros en estas demarcaciones, donde también ha mantenido disputas territoriales con bandas locales como La Unión Tepito y Antiunión.

Catalogado por el gobierno de Estados Unidos como una organización narcoterrorista, el Tren de Aragua ha sido vinculado a numerosos delitos, incluyendo feminicidios y extorsiones, además de generar violencia en enfrentamientos con otras organizaciones delictivas.

La infiltración del grupo en distintas áreas de la Ciudad de México ha encendido las alarmas por su creciente influencia en el panorama delictivo, especialmente debido a su involucramiento en el tráfico de migrantes y la explotación sexual.

El origen y expansión del Tren de Aragua

Fundada en el estado venezolano de Aragua, esta organización comenzó a expandir sus operaciones por América Latina, con especial énfasis en Colombia, Ecuador, Perú y, más recientemente, México.

Su presencia en México se detectó en 2022, donde se ha desplegado por diversas zonas, comenzando en el sur, en estados como Chiapas, y extendiéndose hacia el centro del país, en la Ciudad de México, y otros estados fronterizos.

El grupo, conocido por su brutalidad y capacidad de adaptación, se dedica principalmente a actividades criminales como el narcotráfico, la extorsión, el tráfico de personas, y el control de la prostitución.

Su modus operandi ha incluido el reclutamiento de mujeres extranjeras con falsas ofertas de trabajo y su posterior explotación sexual, a menudo financiando cirugías estéticas para "controlarlas" y mantenerlas bajo su dominio.

Expansión criminal en la CDMX

En la Ciudad de México, el Tren de Aragua ha logrado posicionarse en importantes alcaldías, como Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Benito Juárez, donde mantiene disputas territoriales con otras organizaciones criminales locales.

En zonas como la colonia Centro en Cuauhtémoc, se ha registrado un enfrentamiento directo con La Unión Tepito, un grupo de gran poder en el comercio ilegal de drogas.

Los informes de inteligencia confirman que, en particular, el Tren de Aragua ha comenzado a disputar el control de zonas clave para el narcomenudeo y la explotación sexual.

Al grupo criminal se le ha vinculadao con feminicidios y asesinatos, como el caso de dos mujeres venezolanas en Tlalpan a mediados de 2024.

Este asesinato generó una serie de operativos de seguridad que llevaron a la detención de varios miembros de la organización, entre ellos Euclides “N” alias El Morgan, señalado como líder de una de sus células.

Tráfico de migrantes y explotación sexual

Además de sus actividades relacionadas con el narcotráfico, el Tren de Aragua se ha vinculado al tráfico de migrantes.

En las zonas fronterizas de Chihuahua y Baja California, el grupo se dedica a extorsionar a migrantes, ofreciendo "protección" a cambio de dinero, e incluso controlando su paso a través del país.

La organización también ha sido acusada de traficar con mujeres, a quienes reclutan mediante promesas de trabajo en México y otros países, solo para explotarlas sexualmente en bares y centros nocturnos.

El modus operandi del grupo incluye la captación de estas víctimas en países de Sudamérica, a quienes les financian cirugías estéticas para "mejorar" su apariencia y poder someterlas bajo amenazas de muerte.

Este esquema de control ha sido ampliamente documentado por las autoridades locales, quienes han señalado que el grupo opera de manera violenta y sostenida, sin importar las amenazas o represalias que pueda generar.

Respuesta del gobierno mexicano

El Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, reconoció que la Ciudad de México enfrenta una creciente tensión debido a la infiltración de organizaciones criminales extranjeras, especialmente las vinculadas al narcotráfico y la trata de personas.

Según Vázquez, la presencia del Tren de Aragua es un reflejo de la falta de control sobre las políticas migratorias y la creciente violencia asociada con el crimen organizado internacional.

Por su parte, las autoridades federales también han señalado que el Tren de Aragua se ha relacionado con ejecuciones y enfrentamientos con bandas locales, lo que podría representar un punto de conflicto entre México y otras naciones.

Expansión del Tren de Aragua

La expansión del Tren de Aragua ha llamado la atención de gobiernos como el de Estados Unidos, que han instado a México a tomar medidas más estrictas para controlar la presencia de este grupo en su territorio.

Estados Unidos ha catalogado a la banda como una amenaza transnacional, similar a otros grupos criminales globales, como la MS-13 de El Salvador.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.