Vidulfo Rosales renuncia como abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, se va con Hugo Aguilar a la SCJN

Elia López 21 agosto, 2025

Vidulfo Rosales renuncia como abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa para unirse al equipo de Hugo Aguilar, próximo presidente de la SCJN

Vidulfo Rosales
 ©Cuartoscuro - Vidulfo Rosales

Vidulfo Rosales anunció este jueves su renuncia como abogado de los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, se integrará al equipo de trabajo de Hugo Aguilar, quien asumirá como ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el próximo 1 de septiembre.

La renuncia de Rosales se da a casi 11 años de haber asumido la defenda de los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

Rosales destacó en una carta, su decisión de sumarse como asesor de Hugo Aguilar, próximo ministro presidente del máximo tribunal del pais.

También indicó que renunció al Centro de Derechos Humanos de la Montaña (CDHM), Tlachinollan.

Luchará desde otras trincheras, dijo Rosales

A través del escrito titulado En otras trincheras de lucha, Rosales compartió su decisión y dejó claro que su compromiso con los pueblos y comunidades marginadas sigue intacto, aunque ahora lo continuará desde nuevas trincheras.

En su carta, dirigida a organizaciones de derechos humanos, activistas y personas comprometidas con la justicia, Rosales expresó su agradecimiento al antropólogo Abel Barrera Hernández, director de Tlachinollan, por brindarle la oportunidad de ser parte de la lucha social en Guerrero.

"Tlachinollan es la casa que me albergó y forjó como defensor y abogado", escribió, destacando que la organización fue crucial en su formación y en su lucha por los derechos de los más vulnerables.

Recuerda su lucha social

Rosales rememoró varios casos clave durante su carrera, entre los que se incluyen las desapariciones forzadas de Raúl Lucas Lucía, Manuel Ponce Rosas, Arnulfo Cerón Soriano y Vicente Iván Suástegui Muñoz, así como su involucramiento en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Recordó con especial énfasis las palabras de Abel Barrera, quien lo instó a viajar a Iguala tras la desaparición de los estudiantes en 2014.

"Aún resuenan en mi mente las llamadas y las instrucciones de Abel Barrera, indicándome que debía trasladarme a Iguala tras la desaparición de los 43", escribió Rosales, señalando cómo esos momentos lo marcaron profundamente y lo impulsaron a seguir adelante a pesar de las amenazas y las presiones.

En su mensaje, aseguró que, aunque el camino sigue siendo arduo y la verdad aún distante, seguirá luchando desde cualquier espacio disponible. "El horizonte aún es gris, pero seguimos adelante", expresó.

En su renuncia, agradeció a diversas organizaciones y colectivos con los que colaboró, entre ellos, la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC), el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa la Parota (CECOP), las madres y padres de los 43, así como la Normal Rural de Ayotzinapa.

Aunque no especificó el nuevo espacio donde continuará su labor, Rosales dejó claro que su lucha por la justicia y los derechos humanos seguirá siendo su principal objetivo. "No me queda más que agradecer tantas enseñanzas y decir que desde otra trinchera continuaremos en la lucha por la justicia y por los derechos humanos", precisó.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.