Ley de Amparo avanza en comisiones de la Cámara de Diputados tras eliminar retroactividad

Elia López 14 octubre, 2025

Morena y aliados avalaron en comisiones la reforma a la Ley de Amparo tras eliminar el transitorio de retroactividad

 ©Cuartoscuro - Ley de Amparo avanza en comisiones en la Cámara de Diputados.

La Cámara de Diputados aprobó en comisiones el dictamen de reformas a la Ley de Amparo, luego de eliminar el artículo transitorio relativo a la retroactividad, en medio de un intenso debate entre Morena y la oposición.

La iniciativa, impulsada por el Ejecutivo federal, recibió 56 votos a favor, 11 en contra y una abstención, por lo que será discutido en el Pleno de San Lázaro este martes 14 de octubre.

Durante la sesión de las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público, legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano acusaron a la mayoría oficialista de “fraude legislativo” y de simular apertura democrática en las audiencias públicas, convocadas, según denunciaron, con escasa anticipación.

Críticas de la oposición

La diputada de MC, Iraís Virginia Reyes, calificó las audiencias como “una simulación” y reclamó que no se incorporaron las recomendaciones de los 35 especialistas participantes. “Fue una mentada ... hacer un parlamento abierto así... ustedes son unos simuladores y mentirosos”, dijo.

Desde la oposición, el panista Homero Niño de Rivera señaló que la reforma “debilita las defensas ciudadanas frente al poder”, mientras que el priista Emilio Suárez Licona advirtió que se restringe la voz de colectivos ambientales, comunitarios y de salud.

Sánchez Cordero propuso ajustes

Por su parte, la ministra en retiro y diputada de Morena, Olga Sánchez Cordero, reconoció la necesidad de ajustar el texto, al advertir que la nueva definición de interés legítimo podría limitar el acceso a la justicia para grupos como la comunidad LGBTTIQ+, consumidores y pueblos indígenas.

El presidente de la Comisión de Justicia, Julio César Moreno, defendió que el objetivo central es “modernizar el juicio de amparo, agilizar procesos y limitar efectos generales de las suspensiones”.

Entre los cambios más relevantes, la reforma permitirá que los juicios de amparo se realicen completamente en línea, reducirá plazos procesales y mantendrá la responsabilidad individual de los servidores públicos que incumplan sentencias.

En materia tributaria, la oposición advirtió que se eliminan mecanismos de defensa como el recurso de revocación ante el SAT, lo que dejaría en desventaja a pequeñas y medianas empresas.

Tras más de cuatro horas de debate, el dictamen fue avalado por Morena, el PT y el PVEM, mientras que el PAN abandonó la sesión antes de la votación.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.