Adiós al iPhone 17… por ahora: Apple enfrenta presión por tarifas a China
Ante el nuevo paquete arancelario a productos chinos, la compañía analiza su estrategia de producción, precios y distribución global

Apple se encuentra en una encrucijada estratégica: directivos de la compañía tecnológica analizan postergar el lanzamiento del iPhone 17, previsto para septiembre de 2025, debido al nuevo paquete arancelario anunciado por el expresidente estadounidense Donald Trump contra productos de origen chino.
La medida, que eleva los aranceles, amenaza con alterar drásticamente la cadena de producción y distribución del nuevo modelo de iPhone. En este contexto, Apple explora ajustes de precios, reubicación de proveedores y nuevas rutas de manufactura para reducir su exposición al conflicto comercial.
Aranceles de Trump sacuden los planes de Apple
Según el Wall Street Journal, los aranceles no estaban contemplados en los planes de contingencia de Apple. Aunque la firma ha intentado reducir su dependencia de China en los últimos años, gran parte de sus productos aún se ensamblan en el país asiático, incluidos el iPhone, iPad, Mac y AirPods.
Este nuevo contexto podría retrasar el debut del iPhone 17, cuya producción y distribución dependen en gran medida de componentes chinos. El impacto también alcanza al resto de la gama, afectando precios, tiempos de entrega y márgenes de ganancia.
Diversificación urgente: India y Vietnam al rescate
Frente al golpe arancelario, Apple acelera su estrategia “China+”, que contempla la producción de 25 millones de iPhones en India para 2025, así como la expansión en Vietnam, donde ya replican modelos de manufactura similares a los de Samsung.
India fabricaría al menos 10 millones de dispositivos para consumo interno, mientras que Vietnam se perfila como un centro logístico clave en la reconfiguración de Apple.
El dilema del precio: iPhone 17 podría costar hasta USD 1.500
Otra preocupación crítica es el precio final. Inicialmente, Apple tenía planeado lanzar el iPhone 17 con esta estructura:
iPhone 17: USD 799
iPhone 17 Air: USD 999
iPhone 17 Pro: USD 1.099
iPhone 17 Pro Max: USD 1.199
Sin embargo, los nuevos impuestos podrían elevar el precio hasta los USD 1.500 en mercados como Europa y América Latina, afectando la competitividad frente a modelos como el Samsung Galaxy S24.
¿Fidelidad bajo presión? Usuarios en China e India podrían cambiar de marca
Más allá del costo, Apple teme un golpe a su base de usuarios. Datos de Statista muestran que en países clave como China e India, más del 50 % de los usuarios de iPhone consideran cambiar de marca si el precio se eleva drásticamente.
Esto representa una amenaza considerable en los dos mayores mercados de smartphones del mundo, donde la competencia de marcas locales también crece con rapidez.
Una jugada clave en la guerra comercial global
Mientras Apple reorganiza su estrategia, el CEO Tim Cook sopesa decisiones históricas que podrían redibujar el mapa global de la compañía. En tanto, los envíos anticipados del iPhone 16 desde China e India continúan, otorgando un breve respiro mientras se define el futuro del iPhone 17.
La guerra comercial no solo ha llegado a los productos de consumo, sino también a los bolsillos de millones de usuarios, con Apple en el centro del conflicto.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.