Aranceles de Trump podrían encarecer el iPhone 16e hasta 2,300 dólares
Las acciones de Apple se desplomaron hasta en un 9.2%, lo que se traduce en una pérdida bursátil de más de 312,000 millones de dólares

El nuevo iPhone 16e, presentado como una alternativa más económica por Apple, podría alcanzar un precio de hasta 2,300 dólares en Estados Unidos si se confirman los efectos de los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump a países clave en la cadena de suministro del dispositivo, como China, Vietnam, India y Taiwán.
Hace poco más de un mes, Apple presentó el iPhone 16e, un modelo que la compañía liderada por Tim Cook promocionó como una versión más asequible dentro de la familia iPhone 16. Sin embargo, el entusiasmo se diluyó rápidamente cuando los consumidores comprobaron que su precio base en Europa era de 709 euros para la versión de 128 GB y de 1,089 euros para la de 512 GB.
Estas cifras no solo superan lo que se esperaba de un iPhone "económico", sino que también lo alejan de los históricos precios de la gama iPhone SE, hasta ahora considerada la opción más accesible de Apple.
Trump y sus aranceles: un golpe directo al iPhone
La polémica estalló esta semana cuando Donald Trump, anunció nuevos gravámenes a las importaciones hacia Estados Unidos, que afectarían a más de 60 países. Entre ellos destacan China, India, Taiwán y Vietnam, naciones donde Apple fabrica y ensambla la mayor parte de sus dispositivos y componentes.
La reacción del mercado fue inmediata: las acciones de Apple se desplomaron hasta en un 9.2%, lo que se traduce en una pérdida bursátil de más de 312,000 millones de dólares, reflejo del temor de los inversionistas ante un posible aumento de costos para la compañía y, por consecuencia, para los consumidores.
Impacto en el precio: ¿un iPhone a 2,300 dólares?
Expertos financieros advierten que si los aranceles se aplican a toda la cadena de producción, el precio final del iPhone en EE.UU. podría escalar hasta cifras inéditas. Un modelo base del iPhone 16e podría alcanzar los 2,300 dólares, según estimaciones preliminares de analistas, considerando el incremento en insumos, logística, y márgenes comerciales.
Este posible escenario no solo representa un riesgo comercial para Apple, sino que podría impactar a millones de usuarios estadounidenses acostumbrados a renovar sus dispositivos con regularidad.
Apple entre la espada y la pared
La compañía de Cupertino no se ha pronunciado oficialmente sobre cómo enfrentará los nuevos aranceles, aunque en el pasado ha optado por trasladar los costos al consumidor final. De confirmarse la estrategia proteccionista de Trump en caso de una reelección, Apple podría verse forzada a replantear su modelo de producción global o trasladar parte de su manufactura a territorio estadounidense, con los consiguientes desafíos logísticos y financieros.
La mirada del consumidor y el futuro del mercado
El público ha comenzado a cuestionar si los productos de Apple seguirán siendo competitivos en un contexto donde la tecnología de gama media ha mejorado sustancialmente en otras marcas. Además, la percepción de "producto premium" podría erosionarse si los precios continúan alejándose de la realidad económica de millones de usuarios.