CDMX se despide de cables: Esto deberán hacer Slim y Salinas Pliego por orden del gobierno
Empresas como Telmex, Izzi, Totalplay y Megacable deberán tomar medidas sobre su infraestructura

La capital del país comienza una nueva etapa de modernización con la implementación de una ley que obliga a soterrar los cables de telecomunicaciones, eliminando así el impacto visual y los riesgos que generan las marañas de cables en postes.
La medida, aprobada en el Congreso, representa un avance clave para lograr una CDMX más segura, ordenada y resiliente frente a fenómenos naturales.
¿Qué dice la nueva Ley de Telecomunicaciones?
El Artículo 126 de la recién aprobada Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión establece que:
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) será el encargado de definir los lineamientos para el retiro, reordenamiento o soterramiento de cables.
Telmex, Izzi, Totalplay, Megacable y otras empresas deberán ajustarse a estos nuevos lineamientos.
Esta normativa no afectará directamente a los consumidores, ya que los costos no se trasladarán a los usuarios.
¿Por qué es importante soterrar los cables?
Las autoridades enumeran cuatro beneficios principales de esta medida:
Mejora la imagen urbana: elimina la contaminación visual.
Reduce riesgos: evita caídas de cables y accidentes.
Protege la red: los cables soterrados están a salvo de tormentas y sismos.
Optimiza el servicio: hay menos interrupciones y fallas.

¿Cómo se implementará la medida?
El proceso será gradual y coordinado entre autoridades y empresas, con avances importantes ya registrados:
626 mil metros de cables en desuso fueron retirados en 2023.
El convenio firmado con CANIETI y ANATEL establece jornadas anuales de limpieza en septiembre, octubre y noviembre.
Se han realizado más de 10 mil intervenciones hasta el momento.
Se habilitó el portal: www.ciudadsincables.cdmx.gob.mx para consultar avances.
Además, la ciudadanía puede reportar puntos de riesgo a través del Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC) o Locatel.
Carlos Slim y Ricardo Salinas Pliego, entre los obligados
Las empresas propiedad de empresarios como Carlos Slim (Telmex) y Ricardo Salinas Pliego (Totalplay) deberán acatar los lineamientos emitidos por el IFT y colaborar con el soterramiento de sus redes en toda la Ciudad de México.
Según José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, el proceso será paulatino para no afectar económicamente a las compañías.
Hacia una CDMX más limpia, moderna y segura
Con esta reforma, la CDMX avanza hacia una infraestructura más robusta y estética, en sintonía con otras ciudades inteligentes del mundo. El objetivo: dejar atrás el caos visual y los riesgos de una red aérea para dar paso a una conectividad más eficiente y resistente.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.