Camino al Mictlán Fest 2025: Tradición, ritual y cultura ancestral en el corazón de la CDMX

Redacción 3 septiembre, 2025

El Palacio de la Autonomía de la UNAM será la sede de este evento, te contamos todo sobre él

 ©Adelitas empresarias. - Conoce Camino a Mictlán Fest.

Del 3 al 5 de octubre, el Palacio de la Autonomía de la UNAM, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, será la sede de la segunda edición de Camino al Mictlán Fest, un evento cultural inmersivo inspirado en la cosmovisión mexica del Día de Muertos.

Más que un festival, se trata de una experiencia sensorial única que fusiona gastronomía, rituales ancestrales y expresiones artísticas ligadas al tránsito del alma hacia el Mictlán, el inframundo de la tradición mexica.

Un puente entre tradición y economía local

El evento reunirá a más de 70 expositores de estados como Oaxaca, Veracruz, Puebla, Chiapas, Tlaxcala, Guerrero y CDMX, quienes ofrecerán productos artesanales vinculados a la celebración del Día de Muertos, como:

  • Alebrijes, catrinas, xoloitzcuintles y jaguares elaborados por artistas y artesanos.

  • Bebidas de cacao ceremonial y chocolate artesanal.

  • Pan de muerto tradicional, regional y gourmet.

  • Recetas de cocina fusión con raíces prehispánicas.

Estos encuentros culturales buscan fortalecer las economías locales, visibilizar el trabajo de emprendedoras y artesanos, y fomentar la conexión con las raíces mexicanas, en un momento histórico donde lo local cobra fuerza frente a la cultura globalizada.

 ©Adelitas empresarias.

Dos formas de cruzar el umbral

El público podrá elegir entre dos tipos de acceso:

ENTRADA BÁSICA – “Apertura del umbral”

Una opción accesible que incluye:

  • Acceso general al festival.

  • Participación en un taller temático sobre los nueve niveles del Mictlán.

  • Maquillaje ritual gratuito.

  • Acceso a área creativa.

  • Participación en la “Rifa del Inframundo”.

🕰 Horario de talleres: 11:00 a 19:00 h

🎟 Costo:

Nota: Talleres como “Mensaje al Agua”, “Ritual de la obsidiana” o “Movimiento del alma” se llevarán a cabo cada hora, sin costo adicional.

EXPERIENCIAS PLUS – “Travesía al Interior”

Con cupo limitado y costo de recuperación, estas experiencias ofrecen un recorrido más profundo y espiritual guiado por artistas, danzantes y guías ceremoniales. Incluyen acceso total al festival (no es necesario pagar entrada básica).

Opciones disponibles:

  • Obra teatral inmersiva: Representación del viaje del alma al Mictlán con actores enmascarados, música y ambientación ritual.

  • Danza mística y sensorial: Coreografía ceremonial que combina luz, sonido y movimiento, evocando el tránsito del alma.

  • Ceremonia de cacao sagrado: Ritual íntimo de conexión ancestral. Requiere llevar ropa cómoda y una flor. No se permite el acceso a menores de 7 años.

🎟 Costos de recuperación:

Detalles clave del evento

  • 📅 Fechas: 3, 4 y 5 de octubre de 2025

  • 🕙 Horario: 10:00 a 20:00 h

  • 📍 Ubicación: Palacio de la Autonomía de la UNAM
    Lic. Primo de Verdad 2, Centro Histórico, Cuauhtémoc, CDMX.

  • Registro y preventa:adelitasempresarias.com

Cultura como motor de transformación

Tlaxcala, el estado más pequeño de México, impulsa una de las iniciativas culturales más significativas del centro del país a través de Adelitas Empresarias, colectivo que promueve el desarrollo económico y la identidad mexicana mediante festivales que integran arte, tradición y emprendimiento.

Con Camino al Mictlán Fest, Adelitas Empresarias reafirma su misión de impulsar la cultura como vehículo de cambio, conexión emocional e identidad nacional. En un contexto de desafíos económicos y culturales, este tipo de iniciativas se consolidan como espacios de encuentro, reflexión y resistencia frente a la pérdida de lo local.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.