¡Cuidado! Este es el electrodoméstico que más luz gasta y no, no es el refrigerador
Identifícalo ahora y evita el golpe en tu economía al final del mes

La preocupación por el aumento en los costos de los servicios básicos es una constante en muchos hogares mexicanos, y el recibo de la luz no es la excepción. A menudo se atribuye su consumo elevado a los aparatos más obvios, tales como el aire acondicionado en temporadas de calor o la calefacción en invierno.
Sin embargo, existe un electrodoméstico común en la mayoría de las casas que, operando de manera silenciosa y a veces desapercibida, puede convertirse en un importante factor de incremento en las facturas eléctricas mensual y no, no se trata del refrigerador.
Este "vampiro energético" podría estar funcionando en tu hogar sin que te percates de su impacto real en tu bolsillo, contribuyendo silenciosamente a un aumento constante en recibo de luz, por ello, aquí te diremos de qué aparato se trata y cómo puedes mitigar su consumo eléctrico.
¿Cuál es el electrodoméstico que más luz gasta?
Los refrigeradores son uno de los electrodomésticos que más energía consumen durante el mes, ya que tan solo en una hora pueden requerir de entre 250-500 W, alcanzando hasta un 30.6% del consumo de la energía eléctrica doméstica, según apunta la Compañía General de Electricidad Industrial de Colombia (CGE),

No obstante, son los hornos eléctricos los que verdaderamente pueden ser considerados como el electrodoméstico que más gasta luz, ya que incluso pueden triplicar el consumo del refrigerador.
Al respecto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) detalla que, los hornos eléctricos pueden superar los 3 000 W de potencia, aunque no de forma constante, pues una vez que alcanzan la temperatura programada, se apagan, por lo que el consumo es menor de lo que puede parecer.
Así puedes evitar que tu horno eléctrico consuma demasiada luz
En vista de la creciente inversión en hornos eléctricos en hogares mexicanos donde los adultos recién independizados optan por este electrodoméstico, debido a su practicidad y viralización en redes sociales, aquí te presentamos algunos consejos para evitar que dicho electrodoméstico consuma más luz de la necesaria.

No lo abras si no es necesario: Según el grupo energético multinacional Naturgy, cada que abres este aparato mientras cocinas se pierde al menos el 20% de la energía que se había acumulado en su interior, por lo que es mejor hacer uso de la luz interna de los hornos eléctricos para verificar su punto de cocción sin necesidad de estar abriéndolo cada 15 minutos, tal y como harías con un horno de gas.
Hornea porciones pequeñas: Si fragmentas tu comida en raciones de menor tamaño, el calor se distribuirá de una manera más uniforme, disminuyendo con el ello el tiempo que tendrás que tener encendido el aparato.
Precoce tus verduras antes de meterlas al horno eléctrico: Con esto reducirás el tiempo activo del electrodoméstico, sin necesidad de perder el característico sabor que tiende a aportar a los alimentos.
Reduce el tiempo de precalentado: Considera que el precalentar el horno solo es necesario en cocciones que requieren más de una hora, para las cuales puedes simplemente encender el electrodoméstico 15 minutos antes de empezar a hornear.
Apaga el horno un poco antes: Con esto aprovecharás el calor residual para acabar el proceso de cocción y evitar que la carne se sobre seque; al inicio intenta sacando tu comida 5 minutos antes del tiempo previsto en las recetas y si te funciona continúa con este lapso o ajústalo según tus necesidades.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.