Día Mundial del Amante: ¿Por qué el 13 de febrero se celebra la infidelidad?
La fecha ha ganado notoriedad y contrasta con el ideal de amor romántico de San Valentín

Cada 13 de febrero, un día antes de la tradicional celebración de San Valentín, se conmemora el controvertido "Día Mundial del Amante". Esta fecha, que contrasta con el ideal de compromiso y amor romántico del 14 de febrero, ha ganado notoriedad desde su creación en 2015.
El origen de esta celebración
De acuerdo con el Daily Mail, esta festividad, originalmente conocida como Mistress Day en Estados Unidos, fue promovida por Ashley Madison, una plataforma de citas especializada en relaciones extramaritales. Con más de 30 millones de usuarios en 45 países, esta aplicación descubrió, a través de una encuesta, que un 30% de los infieles elige celebrar San Valentín con su pareja extramarital, mientras que el resto lo hace un día antes.
La infidelidad en cifras
Según el mismo estudio citado por Daily Mail:
El 71% de los encuestados prefiere pasar el 14 de febrero con su pareja oficial en una cena romántica.
El 73% opta por encuentros íntimos con sus amantes el día previo.
Ashley Madison Australia, tras encuestar a 1,638 hombres y mujeres, reveló que los infieles gastan cantidades similares en regalos para sus parejas y amantes, aunque los obsequios varían. Para la relación extramarital suelen elegir lencería o juguetes sexuales, mientras que a la pareja oficial se le regalan flores, joyas o cenas especiales.
¿Por qué las personas son infieles?
El psicólogo Justin J. Lehmiller, en un artículo publicado en Psychology Today, identifica ocho factores principales que pueden llevar a la infidelidad:
Ira: Como venganza por una traición previa o daño emocional.
Deseo sexual: Búsqueda de experiencias nuevas o mayor frecuencia en la intimidad.
Falta de amor: Pérdida de interés en la pareja actual.
Negligencia: Falta de atención o tiempo compartido.
Compromiso bajo: Falta de acuerdos claros en la relación.
Factores situacionales: Consumo de alcohol o presión social.
Autoestima: Necesidad de reafirmar atractivo o independencia.
Variedad sexual: Deseo de nuevas experiencias.
¿Cómo superar una infidelidad?
Superar una traición amorosa es un proceso complejo. Según el Centro de Psicología Área Humana de Madrid, estos son algunos pasos recomendados:
Buscar la verdad y reflexionar sobre la posibilidad del perdón.
Evitar la autoinculpación, ya que la responsabilidad recae en quien cometió la infidelidad.
Tomarse el tiempo necesario para decidir el futuro de la relación.
Cuidar la salud emocional, manteniendo rutinas y distracciones positivas.
Buscar apoyo en amigos, familia o terapeutas.
Reconstruir la confianza, si se decide continuar con la relación.
El Día Mundial del Amante sigue generando debate y reflexión sobre la fidelidad, las relaciones de pareja y la naturaleza del deseo humano. Más allá de la controversia, es una fecha que nos invita a cuestionar las expectativas y valores en torno al amor y la lealtad.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.