Grito de Independencia: qué llevar y qué evitar en los conciertos masivos en CDMX y estados
Si piensas asistir a alguno de los conciertos gratuitos en la CDMX o en los estados, toma en cuenta estas recomendaciones

El Grito de Independencia es uno de los momentos más esperados del año, no solo por la ceremonia encabezada por el presidente y los gobernadores, sino también por los conciertos masivos gratuitos que se organizan en plazas públicas.
La Ciudad de México ya confirmó que diversas alcaldías tendrán presentaciones con artistas reconocidos, mientras que en los estados se preparan carteles musicales para miles de asistentes.
Año con año, estas celebraciones atraen a multitudes que disfrutan de música en vivo, antojitos mexicanos y juegos pirotécnicos. Sin embargo, la magnitud de los eventos también implica medidas de seguridad estrictas para garantizar que la fiesta transcurra sin incidentes. Por eso, es fundamental saber qué sí puedes llevar y qué objetos están prohibidos.
@gortegaruiz 5 lugares para dar el Grito de Independencia en Jalisco. 🇲🇽
♬ sonido original - Guillermo Ortega Ruiz
Si planeas acudir a los festejos patrios en la CDMX o en cualquier municipio del país, te compartimos una guía con recomendaciones prácticas para que vivas la experiencia del Grito al máximo y sin complicaciones.
Qué sí y qué no puedes llevar a los conciertos del Grito
Sí puedes ingresar con:
Botellas de agua de plástico
Sombreros, gorras y accesorios patrios
Impermeables ligeros y chamarras
Banderas y banderines
Batería externa para el celular
TE PUEDE INTERESAR:
Héroe sin capa. Identifican al motociclista que ayudó a Alicia y su nieta tras #explosión de pipa en Iztapalapa. Esta es la historia.https://t.co/TITzu9Ii9l
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 14, 2025
No está permitido ingresar con:
Botellas de vidrio o latas
Bebidas alcohólicas
Objetos punzocortantes o metálicos
Aerosoles, fuegos artificiales o paraguas de punta
Recomendaciones generales para disfrutar el evento
Llega con anticipación para encontrar un buen lugar y evitar aglomeraciones.
Usa transporte público, ya que habrá cierres viales en las inmediaciones de las plazas.
Vístete cómodo: calzado resistente y ropa ligera para el día, con chamarra para la noche.
Acuerda un punto de encuentro con tus acompañantes, por si se separan.
Mantente hidratado y lleva un snack ligero en empaque permitido.
Respeta las indicaciones de seguridad de las autoridades y organizadores.
Cuida tus pertenencias: lleva lo indispensable y evita portar objetos de valor.
Disfruta con responsabilidad, recuerda que es una celebración familiar y nacional.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.