“Lady Herpes” se viraliza tras insultar y golpear a pasajero en la CDMX: “¡Fuera de aquí!”

Redacción 4 septiembre, 2025

Las imágenes han sido difundidas en redes sociales por decenas de internautas

 ©Redes sociales. - La mujer fue grabada por otros usuarios.

Un video captado en el transporte público de la Ciudad de México ha desatado indignación y debate en redes sociales. Las imágenes muestran a una mujer que agrede verbal y físicamente a un joven pasajero, a quien acusa de tener “herpes en los ojos”.

La mujer le grita que no quiere sentarse cerca de él, lo rocía con agua y le exige que descienda del autobús, mientras el muchacho permanece tranquilo ante la mirada del resto de los pasajeros que observan sin intervenir.

El material, que circula ampliamente en TikTok, X y Facebook, convirtió a la agresora en tendencia bajo el apodo de “Lady Herpes”. Aunque el incidente ocurrió en 2019, su difusión actual ha generado una ola de críticas y discusiones sobre los prejuicios en torno a las enfermedades virales.

Usuarios de redes sociales condenaron el comportamiento de la mujer y señalaron que este tipo de actitudes refuerzan estigmas injustificados hacia personas que padecen condiciones médicas visibles.

Piden no estigmatizar enfermedades

"¡Quítate!... el que está mal eres tú. Si nos está molestando tu herpes en los ojos ¿por qué no te largas?", se oye decir en el video que actualmente circula en redes.

Especialistas en salud han reiterado que el virus del herpes simple, incluso en su variante ocular, no se transmite por aire ni por sentarse junto a una persona infectada. El contagio solo es posible mediante contacto directo con lesiones activas o fluidos, lo que desmiente por completo las afirmaciones de la agresora.

Médicos y expertos aprovecharon la polémica para recordar que la falta de información sobre temas de salud puede derivar en actos de discriminación, reforzando la necesidad de campañas educativas.

El video ha recibido miles de comentarios, publicaciones y memes surgieron tras su difusión, algunos tomándolo con humor y otros criticando fuertemente la agresión. Organizaciones civiles advirtieron que este caso refleja un problema social más amplio, la estigmatización de enfermedades comunes y tratables.

Por ahora, no hay reportes oficiales de sanciones legales relacionadas con el incidente, pero especialistas en derechos humanos recalcaron que situaciones como esta reflejan un reto social, combatir los prejuicios y fomentar la empatía. Organizaciones médicas subrayaron que es urgente impulsar campañas de información continua para explicar cómo se transmiten realmente las enfermedades, en especial aquellas que suelen generar rechazo injustificado.