¿Lloras cuando picas cebolla? la UNAM te explica el motivo
Mucha gente suelta lágrimas cuando le toca picar este vegetal, pero hay un buen motivo al respecto
Es común escuchar que al cortar cebollas, nuestros ojos comienzan a lagrimear. Este fenómeno, aunque puede resultar molesto, tiene una explicación científica muy interesante relacionada con la composición química de la cebolla.
Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de una publicación de la página de Facebook del Museo Universum, cuando cortamos una cebolla, sus células se rompen, liberando una serie de compuestos volátiles. Uno de los más importantes es el ácido propanotial S-óxido, un gas que se libera en el aire al ser activado por una enzima llamada alianasa.
Este gas se disuelve en el agua de los ojos, formando un ácido que irrita las membranas sensibles de los ojos, lo que provoca una reacción de defensa: la producción de lágrimas.
El ácido propanotial S-óxido es el principal culpable del lagrimeo, ya que actúa como una especie de "alerta" para el cuerpo, incitándolo a expulsar el irritante. Las lágrimas, en este caso, tienen como objetivo diluir y eliminar el compuesto irritante lo más rápido posible.
Para mitigar este efecto, existen algunas recomendaciones como cortar las cebollas bajo agua, enfriar la cebolla antes de cortarla o usar un cuchillo muy afilado, lo que reduce la liberación de los compuestos volátiles. Sin embargo, el lagrimeo es casi inevitable, ya que la cebolla ha evolucionado para defenderse de animales que podrían dañarla.
En resumen, las cebollas hacen llorar debido a la liberación de compuestos irritantes, específicamente el ácido propanotial S-óxido, que al entrar en contacto con nuestros ojos genera una respuesta natural de defensa. Aunque puede ser molesto, es un mecanismo de defensa que la cebolla ha desarrollado para protegerse.