Más de 1,500 cineastas, entre ellos Javier Bardem y Gael García, anuncian boicot cultural contra Israel
Actrices y directores internacionales romperán vínculos con festivales y productoras israelíes, a las que acusan de ser cómplices del genocidio en Gaza

Un grupo de 1,500 profesionales del cine de todo el mundo, entre ellos Gael García Bernal, Olivia Colman, Javier Bardem y Mark Ruffalo, anunció que dejará de colaborar con instituciones cinematográficas israelíes, a las que señalan de estar “implicadas en el genocidio” en Gaza, según una carta publicada en The Guardian.
“En este momento de crisis, en el que muchos gobiernos permiten la masacre en Gaza, debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para responder a esta complicidad”, señala el documento impulsado por el colectivo Film Workers for Palestine.
Figuras latinoamericanas y europeas entre los firmantes
La carta fue suscrita por artistas españoles y latinoamericanos, como el actor hispanoargentino Juan Diego Botto, el director brasileño Fernando Meirelles, los actores argentinos Cecilia Roth, Nahuel Pérez Biscayart y Mercedes Morán, y el mexicano Gael García Bernal.
También firmaron la directora Isabel Coixet, la actriz Emma Suárez y cineastas reconocidos como Ken Loach.

Inspiración en el boicot cultural contra el apartheid
El compromiso se inspira en el boicot cultural contra Sudáfrica durante el apartheid, en particular en el movimiento Filmmakers United Against Apartheid.
Los firmantes piden dejar de colaborar con festivales, cines, distribuidoras y productoras que, según denuncian, “exculpan o justifican el genocidio y el apartheid”, entre ellos el Festival de Cine de Jerusalén y el Docaviv.
Antecedentes de presión internacional
En agosto, el colectivo italiano Venice4Palestine instó a la Mostra de Venecia a fijar una posición contra Israel, con el respaldo de Guillermo del Toro y Ken Loach.
En Cannes, unas 900 personalidades, incluyendo a Pedro Almodóvar, Juliette Binoche, Joaquin Phoenix y Susan Sarandon, firmaron un texto similar para denunciar el silencio sobre Gaza.
Contexto del conflicto
La guerra en Gaza comenzó tras el ataque del grupo islamista Hamás el 7 de octubre de 2023 en Israel, que dejó 1,219 muertos israelíes, en su mayoría civiles. Las represalias israelíes han provocado la muerte de 64,368 personas en Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según cifras del Ministerio de Salud gazatí, consideradas fiables por la ONU.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.